Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alcaldes | Elecciones

Rajoy defiende que el alcalde sea el que vota el pueblo y no una coalición

Propone el acuerdo a otros partidos
Redacción
miércoles, 2 de julio de 2014, 06:08 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido una reforma legal que permita dar la alcaldía a quien gana "vota el pueblo" y gana las municipales, no a una coalición formada "por cinco que han perdido las elecciones", y ha explicado que ha pedido a su partido una reflexión sobre cómo hacerlo para llevar una propuesta en septiembre al Congreso.


020714alcaldes
En declaraciones desde Ciudad de Panamá, donde se encuentra en viaje oficial para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente, Juan Carlos Varela, Rajoy ha abundado en esta propuesta que él lanzó ante su partido este lunes en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

El presidente ha reclamado al PP que la regeneración democrática sea prioritaria en lo que queda de legislatura y cree que medidas como esta pueden ayudar. Será necesario reformar la ley electoral y decidir si la elección del alcalde requiere o no una segunda vuelta.

"Si nos ponemos de acuerdo en que el alcalde se elija directamente, no habrá problema", ha avanzado. "La clave es estar de acuerdo en el principio", ha insistido, para aclarar que no tiene una "postura cerrada" sino que está "dispuesto a hablar" y aceptar propuestas.

Idéntica disposición ha mostrado con "el famoso debate del aforamiento", sobre el que también quiere que su partido trabaje este mes de julio: el grado de protección que concede y quién necesita tenerlo.

En septiembre y con consenso
Aunque ha aprovechado para defender que ya el Gobierno ha tomado medidas importantes como la Ley de Transparencia, ha admitido que cabe hacer "un esfuerzo entre todos para intentar corregir aquellos errores que haya en el funcionamiento de las instituciones". Sobre todo ello quiere Rajoy que su partido reflexione en la escuela de verano de julio, paso previo a las propuestas que el Gobierno quiere plantear en septiembre.

El presidente ha recalcado que quiere además acuerdos amplios en el parlamento. Por supuesto, ha dicho, con el PSOE, puesto que los dos grandes partidos deben mantener consensos en políticas de Estado entre las que ha situado la regeneración.

Ha desvelado que ya trató con Alfredo Pérez Rubalcaba sobre este asunto y que ahora intentará "un entendimiento" con quien le sustituya al frente del PSOE.

Rajoy ha precisado que además de acuerdos sobre medidas futuras espera un pacto en dos proyectos ya en curso: el estatuto del alto cargo y la reforma del régimen financiero de los partidos. "Se trata de incrementar controles, de evitar que se produzcan cosas absolutamente indeseadas y que nadie las queremos", ha dicho.

Halagos a España
Rajoy ha reiterado desde Panamá una reflexión que ya ha hecho en las últimas semanas en público: "Echo en falta que alguien de vez en cuando diga algo bueno de nuestro país".

El presidente ha censurado que muchas veces no se habla de España como lo que "realmente" es, un país democrático, con reglas del juego, derechos fundamentales garantizados y un sistema de protección público, autovías y grandes infraestructuras como pocos países "en el mundo", ha defendido.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto