Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Turismo | Playas

España recibirá un 1,7% más de turistas internacionales que el pasado verano

Se esperan 22,7 millones de visitantes
Redacción
jueves, 10 de julio de 2014, 22:31 h (CET)
España recibirá 22,7 millones de turistas internacionales en el tercer trimestre del año, coincidente con los meses de verano, por lo que se estima un repunte del 1,7% con respecto al periodo estival del año anterior, según las previsiones realizadas por el informe Coyuntur del segundo trimestre de 2014, elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

110714playa


De esta forma, el gasto de los turistas internacionales superará los 47.000 millones de euros que se gastaron de enero a septiembre de 2013. Se espera un aumento interanual superior a la llegada de turistas.

Coyuntur remarca que se trata de unas previsiones que hay que maneja con cautela, aunque es de esperar que, a raíz de las medidas expansivas en política monetaria aprobadas en junio por el Banco Central Europeo, con el objetivo de reactivar y consolidar el crecimiento económico en la eurozona, se incremente el consumo y con ello, los flujos turísticos creando "un contexto favorable".

INCERTIDUMBRE SOBRE EL MERCADO RUSO
Por mercados, el análisis hace hincapié en que Reino Unido mantiene su tendencia al alza, como principal mercado emisor de turistas hacia España, mientras los mercados nórdicos crecerán de forma sostenida.

De igual modo, espera buenas perspectivas para Alemania, Suiza, Bélgica, y los Países Bajos. En la Europa del Este, el comportamiento de Rusia genera cierta incertidumbre derivada de la crisis de Ucrania, que ha provocado un factor desestabilizador de la depreciación del rublo frente al euro.

Respecto al sur de Europa, apunta al aumento de llegadas internacionales procedentes de Francia e Italia durante el tercer trimestre y síntomas de recuperación en Portugal.

En cuanto a América, subraya la volatilidad del mercado de Estados Unidos, aunque los indicadores de capacidad aérea privada son positivos para el verano, a lo que se añade optimismo respecto a la evolución del mercado canadiense.

Por su parte, en el caso de Asia-Pacífico, la perspectiva es positiva con aumentos generalizado en las llegadas desde Japón, China e India.

Finalmente, con respecto a Iberoamérica son buenas las previsiones de llegadas de turistas colombianas, ligero aumento de las llegadas desde México y Argentina, y un cierto estancamiento en las procedentes de Brasil.

Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto