Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Asma | Enfermedades

Alrededor del 50% de los asmáticos en España no están controlados

Lo sufren más de 200 millones de personas en el mundo
Francisco Acedo
viernes, 25 de julio de 2014, 09:12 h (CET)
“Alrededor de un 50% de los asmáticos no están controlados y un 10% del total de pacientes es de carácter grave“, ha afirmado el doctor Santiago Quirce, jefe de Alergología del Hospital La Paz de Madrid y coordinador junto al doctor Vicente Plaza, director de Neumología del hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de “AsmaForum” , Asma no controlada: causas, consecuencias y posibles soluciones”, encuentro de expertos en asma organizado por Boehringer Ingelheim.

A juicio del doctor Quirce, “las consecuencias del asma no controlada repercuten en la calidad de vida del paciente, que tiene más limitación de sus actividades, consume más recursos sanitarios y corre el riesgo de sufrir exacerbaciones en el futuro”. Por ello, “hay que detectar bien aquellos pacientes que tienen asma no controlada y saber las causas: si es por falta de cumplimiento, no siguen bien los tratamientos, no están recibiendo el tratamiento adecuado o bien hay problemas en la técnica de inhalación“.

Asimismo, el jefe de Alergología del Hospital La Paz ha señalado “la importancia de valorar bien tanto el dominio actual de la enfermedad como los riesgo de futuro. El control actual sería el de síntomas y el del futuro las posibilidades de que el paciente tenga exacerbaciones, una obstrucción fija o efectos secundarios de los medicamentos“.

También se ha referido el doctor Quirce “a la necesidad de optimizar el tratamiento terapéutico de forma individualizada y prescribir al paciente en cada caso los fármacos que sean idóneos para control aquellos aspectos de la enfermedad necesarios”. A este respecto, se ha referido a tiotropio, “que todavía no tiene la indicación para asma pero que ya cuenta con estudios que muestran las ventajas de la broncodilatación añadida al tratamiento habitual“.

AsmaForum
Con la implicación de grupos de trabajo formados por equipos de profesionales multidisciplinares (neumólogos alergólogos y médicos de atención primaria), AsmaForum es una plataforma de análisis que permite identificar futuras líneas de actuación, de modo que ayuden a mejorar el manejo de pacientes con asma no controlado.

Los grupos de trabajo, formados por más de 50 médicos, y el comité científico trabajan para aunar la metodología del diagnóstico, tratamiento y seguimiento del asma no controlado en nuestro país y conseguir así un documento de consenso sobre el tratamiento del asma no controlada.

Sobre el asma
El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias y un broncoconstricción. Esto limita el flujo de aire que entra y sale de los pulmones y un exceso de mucosidad. Cuando una persona asmática entra en contacto con un desencadenante del asma (p. ej. infecciones, polen, humo), sus vías respiratorias pueden inflamarse, hincharse y contraerse y se produce un exceso de mucosidad. Estas reacciones provocan un estrechamiento e irritación de las vías respiratorias y dificultad para respirar. Las personas asmáticas presentan episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión en el pecho y tos.

Las estimaciones del número de personas que padecen asma en todo el mundo varían de 235 a 300 millones. Unas 180.000 muertes al año se atribuyen en todo el mundo al asma, aunque existe una variación regional considerable respecto a las tasas de mortalidad. Si se evitan los desencadenantes del asma, uno mismo puede contribuir a mejorar el control del asma. Aunque el asma no suele curarse, un manejo adecuado puede controlar la enfermedad, permitiendo así a las personas disfrutar de una buena calidad de vida. Sin embargo, un número importante de pacientes sufre asma no controlada a pesar de las opciones terapéuticas disponibles. Estas personas pueden seguir teniendo síntomas y restricciones en su estilo de vida e incluso podrían requerir atención urgente.

Noticias relacionadas

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto