Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Montgó

Cinco medios aéreos se incorporarán a las tareas de extinción en el Montgó

A las 7.30 horas
Redacción
viernes, 12 de septiembre de 2014, 06:50 h (CET)
Un total de 12 medios aéreos se incorporarán este viernes, de forma escalonada, a las tareas de extinción del incendio en el Parque Natural del Montgó, en el municipio de Jávea (Alicante), y los primeros cinco lo harán a partir de las 7.30 horas, según ha informado Emergencias de la Comunidad Valenciana.

120914if

Los primeros medios aéreos serán tres helicópteros y dos air tractors y después se irán incorporando un helicóptero más, otros cuatro air tractors y dos aviones 'foca' del Ministerio de Medio Ambiente.

En la extinción han trabajado estas noche siete brigadas emergencia y dos secciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de 93 efectivos del Consorcio Bomberos Provincial con 23 vehículos y cuatro patrullas de la Policía de la Generalitat, entre otros.

El incendio, declarado el jueves por la tarde en el término municipal alicantino de Jávea afecta a monte bajo del Parque Natural del Montgó y ha obligado a desalojar a unas 1.000 personas de la vecina localidad de Dénia. En este último municipio se evacuó también el jueves a 400 personas por prevención, pero ya han regresado a sus casas.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto