Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Londres | Gibraltar

Londres promete mantener la presión sobre España por los controles en Gibraltar

Apoyo del Foreign Office al Peñón
Redacción
martes, 30 de septiembre de 2014, 06:48 h (CET)
El ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, ha prometido mantener la presión sobre España para que relaje los controles en la Verja que separa Gibraltar de La Línea de La Concepción, que España justifica por la necesidad de luchar contra el contrabando de tabaco, mientras Londres los ve "desproporcionados y políticamente motivados".

300914gibraltar

Así se ha expresado en la tradicional recepción a Gibraltar que ha tenido lugar en el marco de la Conferencia que celebra el Partido Conservador en Birmingham, y que le ha permitido entrevistarse por espacio de media hora con el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo.

Los controles fronterizos que realiza España --y que algunos días generan colas de varias horas de espera para salir de Gibraltar-- son "ilegales de acuerdo a la legislación europea", ha afirmado Hammond en su discurso en la recepción, que ha difundido este lunes el Gobierno gibraltareño.

Tras precisar que el Gobierno británico sigue muy de cerca las obras que inició España este verano para aumentar el número de carriles en el paso fronterizo, ha garantizado que Londres "mantendrá la presión sobre España" y seguirá dejándole claro a la Comisión Europea lo importante que es este asunto para el Reino Unido.

Bruselas ha enviado dos misiones de expertos a Gibraltar para observar in situ cómo funciona la Verja. En las dos ocasiones, la Comisión ha planteado recomendaciones tanto a España como a Reino Unido para superar sus diferencias en torno a la gestión del paso fronterizo.

"Gibraltar, como España, es parte de la UE y los gibraltareños tienen los mismos derechos de movimiento que cualquier otra persona en un país europeo", ha afirmado Hammond.

El jefe del Foreign Office se ha referido a la apreciación hecha por la Comisión Europea en agosto pasado, cuando consideró "desproporcionados" los controles que practica España y que se traducen en largas colas, además de mostrar una "preocupación seria" por la falta de progresos que ha percibido del lado español a la hora de cumplir las recomendaciones que meses antes le había hecho Bruselas para agilizar el tráfico en la Verja.

OTROS 300 AÑOS DE SOBERANÍA BRITÁNICA
Por otra parte, Hammond ha asegurado que nunca antes la relación entre Reino Unido y Gibraltar había sido tan "estrecha". "El año pasado fue el 300 aniversario del Tratado de Utrecht" por el que España cedió Gibraltar a la Corona británica. "Y ahora esperamos otros 300 años de Gibraltar británico", ha añadido.

Hammond ha elogiado cómo en todo este tiempo Gibraltar ha pasado de ser "una guarnición militar" a una "sociedad comercial dinámica". Ha reconocido que La Verja "dificulta los negocios", pero ha destacado que aún así, la economía de Gibraltar "en su conjunto sigue progresando".

"Desde los servicios financieros al bunkering, hay un gran letrero que cuelga de la Roca que dice: "Gibraltar está abierto a los negocios", ha dicho Hammond, que ha recordado cómo el Gobierno británico está trabajando duro con el de Gibraltar para que ese mensaje "se oiga alto y claro en todo el mundo".

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto