Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | ERTE | TEATRO REAL | Orquesta

El Teatro Real descarta un ERTE y acuerda con los trabajadores recuperar las horas pendientes

En concreto, el Teatro Real y sus trabajadores han consensuado un procedimiento por el que, una vez finalizado el actual Estado de Alarma por la emergencia sanitaria del COVID-19
Redacción
viernes, 27 de marzo de 2020, 13:43 h (CET)

fotonoticia_20200327130452_640

El Teatro Real ha descartado aplicar un ERTE y ha acordado con los trabajadores que no hayan podido realizar sus funciones mediante trabajo a distancia recuperar las horas pendientes, según ha informado este viernes el coliseo madrileño en un comunicado.

En concreto, el Teatro Real y sus trabajadores han consensuado un procedimiento por el que, una vez finalizado el actual Estado de Alarma por la emergencia sanitaria del COVID-19, quienes no hayan podido realizar sus funciones mediante teletrabajo, podrán devolver "progresivamente" parte de las horas pendientes a través de la realización de "servicios extraordinarios" hasta el 31 de diciembre de 2021, para "facilitar la continuidad de la programación artística y descartar así un posible ERTE".

"El Teatro Real agradece a los trabajadores el esfuerzo que van a realizar con estas medidas que garantizan que la programación de la temporada 20/21 se pueda disfrutar con normalidad y se palian en parte algunas las graves consecuencias económicas del confinamiento", ha señalado el teatro.

En cuanto al ERTE propuesto por Intermezzo --empresa que gestiona el Coro titular del Teatro Real--, que afecta a los coristas que componen el coro, y por la Orquesta Sinfónica de Madrid que conforma la Orquesta Titular del Teatro Real, el coliseo ha llegado a un acuerdo, tanto con Intermezzo como con la Orquesta Sinfónica de Madrid, que permitirá "paliar" algunas de las "consecuencias retributivas" de sus coristas y músicos mientras dure el expediente de regulación de empleo al que se verán sometidos.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto