Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jordi Pujol

La juez reprocha a Pujol no aportar datos "concretos" sobre la herencia

Fortuna en el extranjero sin regularizar
Redacción
miércoles, 15 de octubre de 2014, 06:28 h (CET)
El juzgado de Barcelona que investiga al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol por haber tenido fondos en el extranjero sin regularizar le ha reprochado que no haya aportado "ningún dato concreto y acreditado" de la herencia de la que asegura que procede el dinero que ocultó al fisco.

151014pujol

"Ni siquiera se ha cumplimentado el único requerimiento que se le ha dirigido, el correspondiente a aportar copia del testamento" de su padre, Florenci Pujol, y de la aceptación de la herencia, explica en un auto recogido por Europa Press la titular del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, Zita Hernández.

Recuerda que Pujol, tanto en su comunicado del 25 de julio como en su comparecencia en el Parlament el 26 de septiembre, se limitó a manifestar que los fondos provenían de la herencia de su padre.

"Sin aportar ningún dato concreto y acreditado de la cantidad heredada, de las cuentas bancarias en las que pudo ingresar tal herencia, ni de los movimientos que de tal cantidad se pudieron hacer a lo largo de los años hasta su supuesta regularización, ni de las transferencias realizadas a cuentas bancarias en entidades extranjeras", sostiene el auto.

La juez le reprocha "la falta absoluta de toda voluntad de Jordi Pujol Soley y de Marta Ferrusola Llados de cooperar con esta instrucción mediante la aportación de documentos y de información bancaria".

Esta falta de colaboración hace que la juez "deba intentar acceder a tal documentación" a través de diferentes diligencias, como las comisiones rogatorias a Andorra y Suiza, contra las que la defensa de Pujol ha recurrido, pero la magistrada ha avalado rechazando su escrito.

La juez justifica que esta diligencia es imprescindible "para conocer el patrimonio real" de la familia Pujol y los movimientos de capitales, después de que un informe del Banco de Madrid acreditase que Marta Ferrusola y cuatro hijos del matrimonio habían regularizado más de tres millones de euros.

"CANTIDAD DESORBITADA"
"Cantidad desorbitada de la cual se desconoce su origen, debiéndose investigar el mismo a la vista de que tal cantidad puede no derivar de las fuentes lícitas de renta de tales personas", justifica la magistrada.

La defensa de Pujol había argumentado en su recurso que la querella que presentó Manos Limpias y que inició el proceso penal se limita a "un deslavazado conjunto de hechos heterogéneos, abstractos, genéricos y de gratuita suposición o conjetura que supone iniciar una causa general contra Jordi Pujol".

Sin embargo, la juez responde que en la querella se reflejan supuestos hechos graves suficientes para abrir la vía penal, sin que esto signifique que la magistrada asuma la tesis de Manos Limpias; también ha rechazado el recurso contra la personación del sindicato en la causa.

Recuerda además que después de esta querella, se presentaron hasta cuatro más, y "en todas ellas se efectúa un relato de hechos similar" y que incluso aportan más datos concretos.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto