Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | Internacional

Marruecos suma aliados para su Plan de Autonomía en el Sahara Occidental

La sensatez se impone en la comunidad internacional y con ella, el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos
Luis Agüero Wagner
viernes, 24 de octubre de 2014, 07:04 h (CET)
Dijo un filósofo de lo cotidiano que para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada. Es lo que acontece con aquellos que proponen la creación de un estado fallido en el Sahara Occidental, dejándose llevar por su lirismo.

Afortunadamente, la sensatez parece ir ganando terreno en la comunidad internacional, y con ella, las posibilidades de aprobación del Plan de Autonomía marroquí para el Sahara.

Durante el corriente año 2014, Marruecos recibió dos importantes visitas sudamericanas, de cara al debate de su Plan de Autonomía como solución definitiva al conflicto en el Sahara Occidental. En enero visitó Rabat el presidente del grupo de amistad parlamentaria Argentina-Marruecos, diputado Alberto Cejas, quien aclaró a las autoridades que su país apoya el plan de autonomía marroquí.

También comunicó esa postura a los medios, al final de un encuentro con el presidente del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sahara, (CORCAS), Khalihenna Ould Errachid, subrayando la convergencia de los puntos de vista entre Argentina y Marruecos sobre el expediente del Sáhara.

A fines de abril y principios de mayo, Marruecos recibiò al presidente del Congreso Nacional paraguayo, Julio César Velásquez Tillería, quien también afirmò en Rabbat que Paraguay apoya una solución a la cuestión del Sahara bajo los auspicios de la ONU y en el respeto de la integridad territorial de Marruecos.

"Confirmamos nuestro compromiso a trabajar para la consolidación de nuestras relaciones con Marruecos y reiteramos nuestra posición respecto a la cuestión del Sahara que apoya una solución bajo los auspicios de las Naciones Unidas y en el respeto de la integridad territorial de Marruecos a fin de llegar lo más antes posible a una solución a esta cuestión", señaló el titular del Senado de Paraguay a los medios, tras una entrevista con la ministra delegada ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Mbarka Bouaida.

Velázquez visitó el Mausoleo Mohamed V (Sepulcro Real), donde depositó una corona de flores a nombre del Congreso Nacional Paraguayo. Seguidamente, mantuvo sendas entrevistas con el Presidente de la Cámara de los Consejeros, Dr. Mohamed Cheikh Biadillah, y con el Presidente de la Cámara de Representantes, Sr, Rachid Talbi Alami.

Posteriormente, Velázquez dialogó con la Viceministra de Asuntos Extranjeros y Cooperación, Mbarka Bouaida, a quien expresó el compromiso de trabajar para la solución a la cuestión del Sahara.

Velázquez también asistió a un almuerzo ofrecido por el Presidente de la Cámara de los Consejeros, Mohamed Cheikh Biadillah, y posteriormente mantuvo entrevistas con el Presidente del Consejo Real Consular de Asuntos Saharies, Sr. Khalihenna Ould Errachid; con el Ministro del Interior, Sr. Mohamed Hassad, y, finalmente, con el Jefe de Gobierno, Sr. Abdelillah Benkirane.

Aunque referentes políticos de otros importantes países sudamericanos como Brasil, Chile o Venezuela acostumbran declamar su solidaridad con la “causa saharaui” del Frente Polisario, que rechaza el plan de autonomìa marroquí, esa retórica no tiene acción consecuente. Todos estos países, incluso Venezuela, participan del comercio del fosfato sahariano que los “saharauis” intentan infructuosamente bloquear.

El plan marroquí de autonomía para el Sahara Occidental es la única salida “seria, realista y creíble”, según expresó el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama. Las buenas relaciones entre Estados Unidos y Marruecos se remontan al tiempo en que el Sultán Mohammed III fue el primero jefe de estado del mundo en reconocer la independencia norteamericana, en 1777. En 1789, George Washington le escribió una famosa carta de agradecimiento a Mohammed, que fue recordada por John F, Kennedy al rey Hassan II, cuando éste visitó Washington en marzo de 1963.

Washington también considera que el Plan de Autonomía es la única vía para mejorar la situación de los Derechos Humanos en ese territorio, donde actualmente se encuentra secuestrada en un campamento saharaui la española Mayuba Handidaf. En tanto Marruecos siempre aclaró que su plan de autonomía es flexible, la contraparte se ha empeñado una y otra vez en evitar las coincidencias que puedan acabar con la tragedia de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia.

No es fácil advertir cuál de las dos posiciones es más adecuada. Es bien sabido que un mal plan es sobre todo aquel que no puede ser alterado.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto