Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Trasplantes

España supera los 100 primeros trasplantes renales cruzados, y prevé sobrepasar los 110 antes de final de año

El programa se puso en marcha en 2009
Redacción
miércoles, 29 de octubre de 2014, 09:52 h (CET)
España ha realizado 101 trasplantes renales cruzados, 35 de ellos durante este año, además se ha multiplicado por 5 en los últimos cuatro años y representa ya el 11 por ciento de todos los trasplantes renales de donante vivo, según ha señalado el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, quien cree que antes de que acabe el año se podrían realizar "entre 10 o 12 trasplantes más".

"Es una noticia muy positiva, el 80 por ciento de los trasplantes se han España supera los 100 primeros trasplantes renales cruzados, y prevé sobrepasar los 110 antes de final de año hecho entre este año y el pasado, lo que significa que hemos experimentado un 'boom' y muestra que adquiere velocidad de crucero y se generaliza en nuestro país", ha afirmado en una entrevista a Europa Press, donde ha destacado la aceptación en la sociedad española de este tipo de donación.

"Lo más importantes es que hemos sacado de diálisis a cien personas, y ha servido para dar el mejor tratamiento que se le puede dar a un paciente con insuficiencia renal; y que indirectamente ha contribuido a aumentar la donación de donante vivo entre las personas, tanto entre familiares como sanitarios", ha añadido. El primer trasplante renal cruzado se efectuó en España en julio de 2009, y hasta la fecha del total de pacientes trasplantados, 54 son mujeres y 47 hombres; mientras, el último trasplante renal cruzado se realizó a finales de septiembre en un intercambio entre 3 parejas intervenidas en Málaga y Zaragoza; días antes se había efectuado una cadena de trasplantes con donante 'samaritano' en un complicado proceso en el que intervinieron equipos, donantes y receptores de Murcia, Andalucía y Cataluña.

Desde su puesta en marcha se han apuntado 340 parejas donante-receptor, y existe una media de entre 110 y 120 parejas en todo momento, lo que le lleva a señalar que "es posible que al final de año hagamos entre 10 y 12 trasplantes más". En este sentido, el director de la ONT destaca la importancia de este registro, ya que "cuantas más parejas metes hay más posibilidades de cruzarlos entre sí, lo que muestra que el sistema funciona", ha explicado.

Además, observa un aumento del número de donantes 'samaritanos' efectivos. Hasta la fecha, "se han presentado hasta 217 ciudadanos para donar el riñón", sin embargo debido a que las condiciones son muy estrictas, al final se han concretado 6 donaciones, que han permitido iniciar 5 cadenas de trasplantes renales cruzados, con un total de 17 pacientes trasplantados. "Es un fenómeno extraordinario de solidaridad y más en tiempos extraordinarios como estos", además ha explicado que en estos momentos existen donantes que están esperando que se materialice el trasplante. "Que una persona decida en un momento determinado donar un riñón a alguien que no va a conocer y que sea el que más se va a beneficiar, me hace pensar que pocas muestras más de generosidad hay superiores a esa", ha afirmado.

El ranking por hospitales en lo que se refiere al número de trasplantes renales cruzados realizados, lo lideran por este orden, la Fundación Puigvert de Barcelona (17), Hospital Clínic i Provincial de Barcelona (15), Hospital Carlos Haya de Málaga (11), Hospital de Cruces de Bilbao (9) y Hospital Puerta del Mar de Cádiz (9). En total, ha destacado Matesanz, son 23 los hospitales que participan en el programa de trasplante renal cruzado de once comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco). Y, adelanta, probablemente se incorpore Castilla y León; "un dato tremendamente positivo que viene a potenciar la colaboración entre comunidades que es una de las bases, la palabra coordinar tiene en programas como este su mejor acepción", afirma Por otra parte, el pasado año se hicieron 382 trasplantes renales de vivo, lo que supuso el 15% del total, de acuerdo con los objetivos previstos por la ONT.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto