Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ébola

Teresa Romero abandona el aislamiento en el Hospital Carlos III

Aún no ha recibido el alta
Redacción
sábado, 1 de noviembre de 2014, 19:44 h (CET)
La auxiliar de enfermería ingresada en el Hospital Carlos III por haber contraído el ébola, Teresa Romero, ha abandonado en torno a las 17.00 horas de este sábado el aislamiento al que estaba sometida desde el pasado 6 de octubre.

Así, según ha informado el centro hospitalario, esta tarde han recibido el resultado de las pruebas que confirman la negativizacion por PCR de los fluidos corporales de la paciente. Por ello, se han levantado las medidas de aislamiento y ha trasladado a Teresa Romero a una habitación convencional de la planta 5 en donde continuará en observación rutinaria.

Romero ha abandonado el aislamiento de la sexta planta, aunque todavía no ha recibido el alta hospitalaria. La auxiliar de enfermería estuvo ingresada anteriormente durante unas horas en el hospital de Alcorcón, hasta que se confirmó que estaba contagiada por la enfermedad.

La paciente es la única persona relacionada con el ébola que queda en el centro sanitario, después de que su marido Javier Limón recibiese el alta el pasado día 27 de octubre.

La auxiliar de enfermería fue el primer caso de contagio de ébola en España y Europa, al haber atendido en el Hospital Carlos III-La Paz donde trabaja al misionero Manuel García Viejo, que fallecería a causa de la enfermedad el 26 de septiembre.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto