Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Secuestros

Estado Islámico torturó a niños kurdos secuestrados en Kobani

Relato de las víctimas
Redacción
miércoles, 5 de noviembre de 2014, 07:35 h (CET)
Niños kurdos de entre 14 y 16 años secuestrados en la ciudad siria de Kobani, en el norte del país, han sufrido torturas y abusos a manos de milicianos de Estado Islámico, ha denunciado la organización Human Rights Watch (HRW), que cita declaracione de las propias víctimas.

Unos 153 jóvenes kurdos fueron secuestrados en mayo cuando se dirigían hacia Kobani. Estado Islámico ha ido liberando progresivamente a estos rehenes --los últimos 25 el pasado 29 de octubre-- y ahora se encuentran en territorio turco.

HRW ha entrevistado a cuatro de estas víctimas, que han relatado cómo sus captores golpeaban a los niños cuando intentaban escapar, les obligaban a recibir clases sobre doctrina religiosa y les mostraban vídeos de Estado Islámico en combate.

Los milicianos reprendían cualquier tipo de mal comportamiento. "Los que no seguían el programa eran golpeados", ha dicho una de las víctimas, de 16 años. "Nos pegaban con una manguera verde o un cable gordo con electricidad (...) Buscaban excusas para pegarnos aunque no hubiese motivo", ha contado.

Los milicianos dividían a los menores en ocho grupos étnicos y posteriormente los repartían en distintas clases en la escuela donde permanecían recluidos. Podían hablar de forma ocasional con sus padres --con visitas o mediante teléfono--, pero tenían prohibido hacerlo en kurdo.

Estado Islámico maltrataba especialmente a los niños de familias simpatizantes del Partido Unión Democrática (YPD), considerados infieles por los yihadistas. "Les pidieron que les diesen las direcciones de sus familias, primos, tíos, y les decían: 'cuándo vayamos a Kobani los cogeremos y les cortaremos'", dijo uno de los chicos, de 15 años.

Los cuatro menores contactados por HRW han dicho no saber los motivos exactos de su liberación. Los milicianos les dijeron que ya habían completado su formación religiosa, les dieron 150 libras sirias (en torno a un dólar) y un DVD con material religioso.

CRIMEN DE GUERRA
HRW ha recordado que la toma de rehenes supone un crimen de guerra y ha advertido de que se consideran casos de tortura los abusos tanto físicos como mentales para obtener información, castigar o intimidar a otras personas, algo que se habría dado en el caso de este secuestro masivo.

El asesor especial para derechos de la infancia de la ONG, Fred Abrahams, ha lamentado que "desde el principio de la revolución siria, los niños han sufrido los horrores de la detención y la tortura", inicialmente por parte del régimen de Bashar al Assad y ahora por Estado Islámico.

Abrahams ha subrayado que, para atajar los "abusos" cometidos por los yihadistas en las zonas bajo su control, los gobiernos árabes y occidentales deben atajar las vías de financiación y reclutamiento de esta milicia suní.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto