Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Guitarra | Luthier | Flamenco

​Luthiers, las más bellas notas en instrumentos únicos

Los músicos profesionales lo tienen claro, un luthier crea cada instrumento con sumo cuidado, como si fuera un hijo, por eso, las notas que salen de estos instrumentos suenan como ninguna otra
Redacción
lunes, 27 de abril de 2020, 09:44 h (CET)


Aunque parezca mentira, y pese a que ahora muchos se intentan colgar unas medallas para nada merecidas, algunos llevan años luchando contra la globalización, la contaminación y contra una sociedad que parece querer hacer clones en lugar de personas con gustos y pensamientos propios.

Estos, que llevan años apoyando el comercio local, el de proximidad, ese que te garantiza que te llevas un producto único que te durará prácticamente toda la vida, son los que han hecho que los artesanos de los distintos ámbitos hayan subsistido y, gracias a ellos, se cuenta hoy con fantásticos productos de una calidad y belleza excepcional.

Amalio Burguet, es uno de esos artesanos que cuenta con décadas de experiencia a sus espaldas, sus creaciones, además de únicas, son capaces de provocar una infinidad de sentimientos. Y es que, las notas arrancadas de las guitarras de luthier suenan bien distintas que las arrancadas de un instrumento fabricado por y para saciar a la sociedad consumista de la actualidad.

Pero, ¿alguien se ha parado a pensar qué sería de la humanidad sin artesanos? ¿qué pasaría si alfareros, herreros, cesteros y luthiers, entre muchos otros, desaparecieran?

Puede que muchos sepan lo que es un alfarero o un herrero, sin embargo, para los ajenos al mundo de la música no resulta sencillo saber lo que es un luthier, principalmente, debido a que no resulta tan intuitivo.

Un luthier o lutier es una persona que construye o repara instrumentos musicales de cuerda, es decir, un artesano de los instrumentos de cuerda. La palabra francesa luthier deriva de luth que se traduce como laúd.

Las primeras referencias a estos artesanos de los instrumentos de cuerda datan del siglo XV, y el hecho de que sigan existiendo un buen puñado de ellos es de agradecer, pues como todo el mundo sabe, la música es el lenguaje universal.

Más allá de que se trate de un luthier de guitarras clásicas, flamencas o especiales, de un luthier de violines, violas, laúdes o de cualquier otro instrumento de cuerda, se podría decir que su aportación contribuye a hacer de este mundo un lugar mejor. Y es que, la música, además de ser el lenguaje universal, amaina a las fieras.


Los músicos profesionales lo tienen claro, un luthier crea cada instrumento con sumo cuidado, como si fuera un hijo, por eso, las notas que salen de estos instrumentos suenan como ninguna otra.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto