Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Sector primario | Agricultores | Ganaderos

Los pequeños agricultores y ganaderos rechazan el recorte del 9% de la PAC

La asociación cree que son cada vez más las exigencias que se les plantean a los agricultores y ganaderos y, sin embargo, menos los presupuestos destinados al sector, por lo que afirman que "las cuentas no les salen"
Redacción
jueves, 28 de mayo de 2020, 09:24 h (CET)

fotonoticia_20200527205845_640

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha trasladado su rechazo al recorte de alrededor del 9% en la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea, dentro del Marco Financero 2021-2027 para la Unión Europea.

La asociación cree que son cada vez más las exigencias que se les plantean a los agricultores y ganaderos y, sin embargo, menos los presupuestos destinados al sector, por lo que afirman que "las cuentas no les salen".

Por ello, UPA considera que este recorte es "incongruente e ilógico" y que "no encaja con la ambición de las instituciones europeas de apuntalar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible que esté en el centro de políticas estrella de la UE como el Green New Deal".

"Europa se merece una Política Agraria Común más fuerte, más justa y más social, que apoye a los modelos que más beneficios aportan a la sociedad y que garantice a los 500 millones de europeos la soberanía alimentaria que merecen y demandan", han declarado desde UPA.

Noticias relacionadas

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto