Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Podcast | Pérez Galdós

Las adaptaciones de Galdós y el arte de producir cine de autor, en El podcast del cine español

Un trayecto que sirve a Aguirre para alentar a sus compañeros cineastas a adaptar más a Galdós, y a los oyentes a seguir leyéndole
Redacción
martes, 2 de junio de 2020, 10:01 h (CET)

La directora y guionista Arantxa Aguirre y la productora Sandra Tapia protagonizan los últimos episodios de El podcast del cine español.

Desde el pasado martes, Arantxa Aguirre, autora de la obra Buñuel, lector de Galdós, repasa y comenta algunas de las 22 películas que han adaptado a lo largo de más de un siglo obras de Benito Pérez Galdós, del que en este año se cumple el centenario de su fallecimiento.

Este recorrido por la cinematografía galdosiana avanza del mudo al sonoro; de México a España, pasando por Hollywood y Ceilán; de Benito Perojo y Luis Buñuel a José Luis Garci, Pedro Olea y Mario Camus, entre otros cineastas. 

Un trayecto que sirve a Aguirre para alentar a sus compañeros cineastas a adaptar más a Galdós, y a los oyentes a seguir leyéndole, con el fin de seguir comprendiendo "la condición humana, que es lo que consiguen sus obras, enseñarnos cómo somos. Entenderlo no sé si nos hace mejores o peores, pero nos arma para la vida".

La productora ejecutiva en Arcadia Motion Pictures, Sandra Tapia, explica desde el viernes los procesos y fases creativas del cine de autor. Tapia trabaja desde hace muchos años con figuras consagradas dentro del cine más autoral como Pablo Berger (Blancanieves, Abracadabra) y apuesta además por cineastas más jóvenes con una vocación personal como Rodrigo Sorogoyen (Madre) y Celia Rico Clavellino (Viaje al cuarto de una madre).

El podcast del cine español, que se enmarca dentro de las actividades online emprendidas para hacer más llevadero el confinamiento, se arropa con artículos que complementaran a los archivos sonoros con material audiovisual en relación con las temáticas tratadas.

Noticias relacionadas

'Lo que queda de ti' es una película escrita y dirigida por Gala Gracia. Argumento: Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo.

El próximo 16 de mayo Filmin estrena en exclusiva una película ganadora del Óscar. Se trata del gran éxito del año en el cine de animación: “Flow, un mundo que salvar”. Es el segundo largometraje del director letón Gints Zilbalodis ("Away") y tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

La actriz británica Caroline Munro, recordada especialmente por su papel como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos del cine de género como “Maniac” (1980) o “Starcrash” (1978), será la invitada de honor de la décima edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat. El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y allí Munro recibirá el premio Golden Ticket como reconocimiento a su amplia y destacada carrera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto