Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Getafe | FESTIVAL | Madrid

El Festival Cultura Inquieta celebrará una edición extraordinaria en 2020

Se celebrará del 10 al 13 de septiembre en el céntrico Parque Lorenzo Azofra de Getafe
Redacción
viernes, 26 de junio de 2020, 08:54 h (CET)

Cultura Inquieta, junto al Área de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, han decidido celebrar una edición extraordinaria del Festival Cultura Inquieta, la cual se celebrará del 10 al 13 de septiembre, en el Parque Lorenzo Azofra de Getafe.

Será de entrada gratuita con invitación. Apuntan, “Hemos decidido que la entrada sea gratuita con invitación, por solidaridad con el momento, por la responsabilidad que todos tenemos en conferir alegría para todos. Con un control muy riguroso de aforo y acatando las recomendaciones que, en esas fechas, nos lleguen tanto desde la OMS como del Ministerio de Sanidad.”


Desde Cultura Inquieta señalan que “ahora más que nunca es necesario celebrar un festival, una gran fiesta, un encuentro que suponga mucho más que un gesto, que sea una celebración de la vida, de la alegría, de las ganas de volver a vernos y a relacionarnos, de perder el miedo y la angustia que nos han estado acechando a todos estos meses.

Con mucho cuidado y mucha cautela, por supuesto, sin poner en ningún innecesario peligro a nadie, tomando todas las medidas que sean precisas para que sea seguro el llevarlo a cabo.”

Además de los conciertos, actividades teatrales y para toda la familia, el arte urbano va a tener gran protagonismo en esta edición extraordinaria del Festival Cultura Inquieta. Diversos artistas urbanos y graffiteros intervendrán dos grandes fachadas así como numerosos muros de la ciudad de Getafe.

A priori, esta edición extraordinaria del Festival iba a ser celebrada una semana antes, del 03 al 06 de septiembre. Finalmente, la suspensión de las Fiestas Patronales de Getafe 2020, se ha decidido desde la organización que era más aconsejable el posponerlo una semana.

Esta edición extraordinaria del Festival podrá celebrarse por la suma de las voluntades del Área de Cultura del Ayuntamiento de Getafe y de Cultura Inquieta, así como de la cervecera madrileña Mahou, colaboradores habituales de la cita del sur de Madrid.

La Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), a Sol Música, o Avanza también se suman a esta aventura.

La organización del Festival informa que en breves días desvelará los principales nombres que actuarán en el Festival así como la forma de conseguir las invitaciones, las cuales serán válidas solo hasta completarse el aforo legal del espacio, después habrá que esperar a que vayan saliendo personas para que entren las siguientes.

El Festival Cultura Inquieta está organizado por la plataforma Cultura Inquieta junto con el Ayuntamiento de Getafe.

Noticias relacionadas

Omar Cruz es un poeta nacido en El Progreso, Yoro, Honduras, en 1998. Actualmente, estudia Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y se ha forjado como poeta, narrador, ensayista y ponente. Su forma de escribir y su visión poética han dejado una marca distintiva. La disciplina, la investigación y la pasión lo impulsan a ser una figura activa en la comunidad literaria, tanto a nivel nacional como internacional.

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto