Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Viajes | Turismo | INE

Los españoles viajaron un 30,2% menos hasta marzo por la crisis sanitaria y gastaron un 22,6% menos

Los viajes por tratamiento de la salud supusieron el 8,8% del total entre el 15 y el 31 de marzo
Redacción
lunes, 29 de junio de 2020, 10:10 h (CET)

fotonoticia_20200629092025_640

Los residentes en España realizaron 29,3 millones de viajes en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 30,2% respecto al mismo periodo de 2019, debido a la crisis sanitaria y a la declaración del estado de alarma, que limitó la libertad de movimientos desde mediados de marzo.

En estos viajes, los españoles gastaron un 22,6% menos, hasta 6.441 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este lunes.

El INE analiza los datos por meses y por semanas para observar mejor el impacto de la crisis del coronavirus en los viajes de los españoles. Así, por meses, el descenso de los viajes fue del 7,3% en enero, del 10,5% en febrero y del 69,6% en marzo, mes en el que se decretó el estado de alarma en España.

Si se observa el número de viajes por semanas, el descenso es generalizado en todas las semanas del trimestre, pero se acentúa a partir de la primera semana de marzo. En la segunda quincena de ese mes los viajes se reducen casi un 96%, con 370.000 viajes, frente a los 8,5 millones del mismo periodo de 2019. El gasto se desplomó un 92,1%.

Los viajes por tratamiento de la salud supusieron el 8,8% del total entre el 15 y el 31 de marzo, frente al 1,4% de 2019, mientras que los realizados para visitar a familiares o amigos, que incluyen asistencia a hospitales o por fallecimientos, representaron el 44,1% del total (36,1% en 2019).

El 89,7% de los viajes de los españoles efectuados durante el primer trimestre tuvo como destino principal España y el 10,3% el extranjero. Los primeros se redujeron un 30,7% respecto al primer trimestre de 2019, mientras que los segundos disminuyeron un 25,2%.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto