Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Polonia

La pandemia de COVID-19 supera los 12,2 millones de casos tras registrar en un día 227.000

Más de 550.000 personas han perdido la vida en todo el mundo por el nuevo coronavirus
Redacción
viernes, 10 de julio de 2020, 09:00 h (CET)

fotonoticia_20200710084847_640


La pandemia de COVID-19 acumuló el jueves un nuevo récord mundial de contagios, con unos 227.000, y el balance global de enfermos supera ya los 12,2 millones, de los cuales más de 550.000 han perdido la vida desde que se detectaron los primeros positivos en 2019 en la ciudad china de Wuhan.

El brote, que se ha extendido hasta la fecha por 188 países y territorios, tiene en Estados Unidos su principal exponente, ya que acumula 3,1 millones de infectados y más de 133.000 muertes. El país norteamericano alcanzó el jueves un nuevo récord de contagios: unos 63.200, según la Universidad Johns Hopkins.

La cifra de recuperados en Estados Unidos ronda los 970.000, un dato inferior al de Brasil, que con 1,7 millones de infectados tiene ya más de 1,1 millones de pacientes dados de alta. En el gigante sudamericano, que cuenta entre sus contagiados al presidente, Jair Bolsonaro, más de 69.000 personas han perdido la vida.

En tercer lugar figura India, que avanza a ritmo de récord y supera los 793.000 contagios y los 21.600 fallecidos, datos superiores a los de Rusia, que ronda los 700.000 casos y acumula más de 10.800 decesos. En quinta posición aparece Perú, con más de 316.000 positivos y unos 11.300 muertos, mientras que Chile ha superado los 306.000 contagios y los 6.600 fallecidos.

Por debajo del umbral de los 300.000 positivos figura Reino Unido, que ha registrado por ahora más 289.000 casos de COVID-19, una enfermedad a la que se le atribuyen unas 44.700 víctimas mortales en territorio británico. México, con 282.000 casos y 33.500 fallecidos, figura justo por delante de España, que contabiliza 253.000 positivos y unos 28.400 decesos.

Irán, por su parte, tiene ya 12.300 víctimas mortales y más de 250.000 contagiados, por encima de Pakistán, que ha superado los datos de Italia al tener constancia de más de 243.000 infectados y algo más de 5.000 víctimas mortales. Italia acumula más de 242.000 positivos y casi 34.900 decesos desde el inicio de la pandemia, según el balance.

Sudáfrica (238.000 contagios y 3.700 fallecidos), Arabia Saudí, (223.000 casos y 2.100 muertos), Turquía (210.000 casos y 5.300 decesos), y Francia (207.000 contagiados y casi 30.000 fallecidos) cierran la lista de los países que superan el umbral de los 200.000 casos confirmados.

Alemania, con unos 199.000, se acerca también a dicho umbral, y aparece en la lista por delante de Bangladesh (175.000), Colombia (128.000), Canadá (108.000) y Qatar (102.000), que sobrepasan los 100.000 enfermos de COVID-19. Argentina, que acumula 90.000 positivos, ha superado ya a China, el país donde se originó la pandemia y que suma algo menos de 85.000 infectados.

La lista de la Universidad Johns Hopkins continúa con Egipto, Suecia, Indonesia, Irak, Bielorrusia, Ecuador, Bélgica, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Ucrania, Filipinas, Omán y Países Bajos, que han superado los 50.000 casos. Tienen más de 40.000 Singapur, Portugal, Bolivia, Panamá y República Dominicana.

Por su parte, Polonia, Israel, Afganistán, Suiza, Bahréin, Rumanía, Nigeria y Armenia han registrado ya más de 30.000 positivos, mientras que Guatemala, Honduras, Irlanda, Ghana, Azerbaiyán y Japón sobrepasan los 20.000. Por encima de los 10.000 contagios figuran Moldavia, Austria, Argelia, Serbia, Nepal, Marruecos, Camerún, Corea del Sur, Dinamarca, República Checa, Costa de Marfil, Uzbekistán y Sudán.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto