Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ERTE | Trabajadores | INE

Dos de cada tres negocios abrieron en el estado de alarma y cuatro de cada diez hicieron un ERTE, según INE

El INE destaca además que, tras la crisis del coronavirus, el 23,3% de las empresas planea realizar innovaciones en sus procesos de producción, un 22,4% pretende realizar inversiones en nuevas tecnologías
Redacción
viernes, 10 de julio de 2020, 09:48 h (CET)

fotonoticia_20200710093154_640

El 66,1% de los negocios continuaron abiertos durante el estado de alarma y de ellos, aproxidamente dos de cada tres vieron reducidas sus ventas, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Casi el 70% de las empresas tuvo que reorganizar o reducir la jornada laboral de sus trabajadores durante el estado de alarma, porcentaje que se eleva hasta casi el 80% en el caso de la industria.

Los datos de Estadística revelan que cerca del 40% de las empresas se acogieron a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para todos o parte de sus trabajadores, porcentaje que supera el 50% en las ramas de transporte y hostelería.

El teletrabajo ha sido la fórmula más utilizada para mantener el nivel de actividad en los negocios durante el estado de alarma, pues el 48,8% de las empresas lo utilizaron, seguido de un incremento en el nivel de digitalización (15,1%).

En el caso de los establecimientos comerciales, además del teletrabajo también se han introducido durante la pandemia el servicio a domicilio (16,6%) y el comercio electrónico (16,4%).

El teletrabajo ha pasado de utilizarse en apenas un 15% de los negocios antes de la pandemia, a ser una modalidad adoptada por casi la mitad de las empresas durante la pandemia, abarcando a cerca del 50% de sus plantillas.

Estadística subraya que alrededor de una tercera parte de los establecimientos que han adoptado el teletrabajo declara que lo mantendrá en el futuro. Asimismo, en los establecimientos comerciales, más de la tercera parte mantendrá en el futuro el servicio a domicilio y el comercio electrónico de sus productos.

El INE destaca además que, tras la crisis del coronavirus, el 23,3% de las empresas planea realizar innovaciones en sus procesos de producción, un 22,4% pretende realizar inversiones en nuevas tecnologías y un 17,4% incrementará la inversión en la formación de sus trabajadores.

Por su parte, un 4,8% declara que probablemente tenga que cerrar en los seis próximos meses.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto