Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunitat Valenciana | IPC | Fotocasa

Los valencianos pasan de destinar el 24% al 34% de su salario al pago del alquiler en cinco años

El porcentaje de salario destinado al pago del alquiler en 2019 ha crecido 5,4 puntos respecto a 2018
Redacción
martes, 14 de julio de 2020, 10:29 h (CET)

El valenciano medio destinó en 2019 el 34% de sus ingresos a pagar el alquiler de su vivienda, 5,4 puntos más que en el año 2018 (29%), según datos del estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019” según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

En los últimos cinco años (desde 2015 a 2019), la cantidad de sueldo mensual destinado al pago del alquiler ha crecido 10,6 puntos de media en Comunitat Valenciana. Así, en 2015 los valencianos debían destinar el 24% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, un 26% en 2016, un 28% en 2017, un 29% en 2018, hasta llegar al 34% de 2019 (posicionándose en el noveno lugar de las CCAA que destinan más salario al pago del alquiler).

“Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa en 2019 se cerró con una subida anual del precio de la vivienda en alquiler del 5,1% y situó el precio en 10,18 €/m2, el más alto de todo el histórico de portal inmobiliario, que se estudia desde 2006. Esta subida del precio medio de la vivienda en alquiler fue generalizada en casi todas las comunidades autónomas, lo que explica que los españoles en 2019 tuvieran que destinar un porcentaje más elevado de salario al pago mensual del alquiler, ya que los salarios no han subido en la misma proporción”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

Por su parte, Mónica Pérez, directora de comunicación de InfoJobs añade que “a pesar de que en 2019 el salario medio según los datos registrados en InfoJobs, registró la subida más importante de los últimos años con un incremento del 4,2%, hay que tener en cuenta que el mayor crecimiento corresponde a la subida del salario mínimo interprofesional, que pasó de 735,9 euros en 2018 a 900 euros en 2019, un 22% más”.

El coste de la vida en Comunitat Valenciana sigue subiendo. Así lo refleja la variación del IPC anual que, en 2019 fue del 0,8%. En lo que respecta a la vivienda, la variación ha seguido la misma tendencia. El precio de la vivienda en alquiler en Comunitat Valenciana cerró 2019 con un incremento anual del 20,8% y situó el precio de diciembre en 8,03 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en Comunitat Valenciana registrado en InfoJobs, que en 2019 era de 22.557 euros (1.880 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los valencianos tienen que destinar el 34% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80 m2.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto



Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor desactiva tu bloqueador o añade esta página a una lista blanca.

¿Necesitas ayuda para desactivarlo?