Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Urkullu | USA

Urkullu y Mas acuerdan "trabajar de forma conjunta"

Para hacer frente a la "recentralización"
Redacción
lunes, 29 de diciembre de 2014, 07:24 h (CET)
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el president de la Generalitat, Artur Mas, han mantenido este domingo un encuentro en Ajuria Enea, previo al partido que la selección de Euskadi y de Catalunya jugarán en San Mames Barria. En la cita, ambos mandatarios se han mostrado preocupados por la "estrategia de recentralización" del Gobierno central que, a su juicio, "rompe los consensos políticos básicos que se habían alcanzado hace tres décadas" y han apostado por "trabajar de forma conjunta" para hacerlo frente.

291214foto3

En la reunión de trabajo, que se ha prolongado durante hora y media, ambos presidentes han abordado la situación económica y política que viven ambas nacionalidades y la "crisis institucional del modelo de Estado" que, en opinión de los dos dirigentes, se está "agravando" en el Estado español, ha informado el Gobierno vasco en un comunicado.

En el transcurso del encuentro, también han abordado los procesos políticos que cada una de las Comunidades históricas están desarrollando para "adecuar su estatus políticos".

"Aunque los modelos y procedimientos son propios en cada caso", señala el comunicado, tanto Iñigo Urkullu como Artur Mas han mostrado su "preocupación por la estrategia que el Gobierno español está siguiendo de creciente recentralización, rompiendo unilateralmente los consensos políticos básicos que se habían alcanzado hace tres décadas".

En este sentido, ambos dirigentes han acordado "trabajar de forma conjunta" para hacer frente a este proceso, respetando las vías de actualización del autogobierno que tanto Catalunya como Euskadi están desarrollando.

Asimismo, han mostrado su preocupación por el "desprestigio creciente" de la política, que tiene su base en la desconfianza de la sociedad hacia los partidos políticos motivada, "entre otros factores, por la crisis financiera y sus consecuencias para la sociedad, así como los casos de corrupción y malas prácticas también asociadas a la política en una situación de desesperanza motivada por la gestión de la crisis económica".

"Agravada, aún más, por la utilización como estrategia política que algunos partidos políticos han decidido desarrollar de utilizar los supuestos casos de corrupción y mala práctica política contra aquellos adversarios que no comparten su modelo de estado y/o de sociedad", han criticado.

Ambos dirigentes políticos han coincidido en que es el momento de la transparencia, de la rendición de cuentas permanentes y de trabajar por la dignificación de la política, subrayando la "honestidad de la mayoría de los servidores públicos".

Por último, al comienzo de la reunión, ha habido un intercambio de obsequios entre ambos jefes de gobierno. El lehendakari ha entregado al President Mas un grabado del Palacio de Ajuria Enea y un facsímil de la edición del 8 de octubre de 1936 del diario Euzkadi, donde se informaba de la constitución del primer Gobierno vasco. Por su parte, el President Mas ha entregado al lehendakari una publicación conmemorativa del Tricentenario 1714-2014.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto