Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mariano Rajoy | Andorra

Rajoy iniciará hoy una visita de dos días a Andorra, que se aproxima a la UE

Primer viaje de un presidente español
Redacción
miércoles, 7 de enero de 2015, 07:23 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inicia este miércoles una visita oficial de dos días a Andorra, la primera que efectuará un jefe del Ejecutivo español al Principado desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos Estados en 1993.

070115foto3

Este desplazamiento tendrá lugar cuando Andorra se encuentra inmersa en un proceso de mayor acercamiento a la UE y de puesta en marcha de reformas para abrir su economía, diversificarla --está muy centrada en el comercio, la banca y el turismo-- y homologar su sistema tributario con los principales europeos y dotarlo de transparencia en línea con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Próximamente Andorra comenzará a negociar con la Comisión Europea un acuerdo de asociación que busca promover la participación de este país en el mercado interior y las políticas comunes, un proceso que España ha fomentado y apoyado, ha informado Moncloa en un comunicado.

España es el principal socio comercial de Andorra y su principal fuente de emisión de turistas, (seis de los ocho millones de personas que visitan el país al año vienen de España). Por otra parte, la mayor parte del capital del sistema financiero en Andorra es de origen español, con porcentajes que se sitúan entre el 60 y el 70 por ciento, según distintas estimaciones.

La visita de Rajoy tendrá lugar apenas unos meses después de descubrirse que la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol tenía oculto en el Principado un patrimonio de unos cuatro millones de euros.

Sin embargo, este caso, que investiga la justicia española, no se debatió en la entrevista que mantuvieron en septiembre pasado Rajoy y el primer ministro andorrano, Antoni Martí, quienes volverán a entrevistarse el jueves 8.

El desplazamiento de Rajoy al Principado se aprovechará para que ambos Gobiernos firmen un acuerdo para evitar la doble imposición, clave para el fomento de las inversiones, pues aporta seguridad jurídica y reduce el pago de impuestos. También coincidiendo con la presencia de Rajoy se inaugurará el aeropuerto de Andorra-La Seu d'Urgell.

Rajoy arrancará la agenda de su visita a Andorra entrevistándose hoy por la tarde con el obispo de La Seu d'Urgell y copríncipe del Principado, monseñor Joan Enric Vives, justo antes de cruzar la frontera hispano andorrana, donde acudirá a recibirle el primer ministro andorrano.

No obstante, la entrevista formal entre los dos jefes de Gobierno se celebrará en la mañana del jueves, cuando Rajoy también se verá con el Síndico General (presidente del Parlamento unicameral de Andorra), Vicenç Mateu.

Esa misma mañana, el presidente del Gobierno visitará la escuela española de EscaldesEngordany y a mediodía ofrecerá una rueda de prensa (12:45 horas) junto al primer ministro andorrano, tras la cual visitará el aeropuerto de Andorra-La Seu d'Urgell.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto