Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Fiscal

Difunden la denuncia completa del fiscal Nisman contra Kirchner

La Corte Suprema
Redacción
miércoles, 21 de enero de 2015, 07:33 h (CET)
El Centro de Información Judicial, dependiente de la Corte Suprema, ha difundido este martes sin previo aviso la denuncia completa del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en relación al atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que dejó 85 muertos.

210115inter2

En este escrito de cerca de 300 páginas, que fue entregado por Nisman al juez Ariel Lijo, se profundiza en la denuncia realizada por el propio fiscal días antes contra la presidenta y el canciller, Héctor Timerman, a quienes acusó directamente de encubrir a los iraníes sospechosos de llevar a cabo el atentado a cambio de reabrir el comercio entre ambos países.

"La decisión deliberada de encubrir a los imputados de origen iraní (...) fue tomada por la cabeza del Poder Ejecutivo Nacional, la Dra. Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner e instrumentada principalmente por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Sr. Héctor Marcos Timerman", asegura Nisman.

El fiscal se refiere al caso como un "plan criminal" y relaciona la presunta decisión de las altos funcionarios del Gobierno de encubrir los hechos con la "época de urgencia energética que atravesaba el país y el anhelo por restablecer plenas relaciones comerciales a nivel estatal (con Irán)". Esto llevaría a "llevar adelante este plan de impunidad" y "sacrificar la justicia en el caso AMIA", según añade la denuncia.

Asimismo, indica que, en base a las "pruebas examinadas", también habrían tenido una "intervención activa en el plan encubridor" varios sujetos con distintos grados de participación y responsabilidad. El escrito apunta a "Luis Angel D'Elía, Fernando Luis Esteche, Jorge Alejandro 'Yussuf' Khalil, el Diputado Nacional Andrés Larroque, el doctor Héctor Luis Yrimia y un individuo identificado como 'Allan', que responde a la Inteligencia de Presidencia de la Nación (...) y que se trataría de Ramón Allan Héctor Bogado".

La difusión de este controvertido documento llega poco después de que el director de la Secretaría de Inteligencia (SI), Óscar Parrilli, enviase un comunicado a la jueza federal María Romilda Servini, jefa de la judicatura argentina, en el que, "por expresa instrucción de la presidenta" autorizaba a desclasificar la información requerida por Nisman para investigar el caso AMIA.

El cadáver de Nisman fue encontrado en la madrugada del lunes en el baño de su casa de Buenos Aires con un disparo realizado justo encima de su oreja derecha con una pistola del calibre 22 hallada junto al cuerpo del fiscal. El hecho tuvo lugar horas antes de que tuviera lugar una vista en el Congreso para explicar sus acusaciones contra la presidenta y el canciller de Argentina.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto