Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Desempleo | IVA | Prensa

La cultura suspende a los dirigentes españoles en la gestión de la pandemia de coronavirus

Las peor puntuadas son las prestaciones generales y excepcionales al desempleo (2,96) en su respuesta a la singularidad del trabajo artístico
Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 10:19 h (CET)

fotonoticia_20200916100211_640


Más de un centenar de agentes culturales españoles están "decepcionados" por la "lenta y deficiente" reacción de los distintos gobiernos ante "la gravedad de la crisis inducida en la cultura" a raíz de la pandemia de coronavirus, lo que ha llevado a suspender la gestión de los dirigentes, según recoge un informe elaborado por la Fundación Alternativas.

La edición de este año para radiografiar la situación del sector cultural español cuenta con dos encuestas, debido a la situación excepcional generada por la pandemia. Así, más de la mitad de los encuestados a inicios de 2019 respecto a estas cuestiones --y que mostraban una visión más optimista del sector-- han respondido a la encuesta complementaria sobre los efectos del virus en la cultura.

"Su contraste con la encuesta regular de 2020 demuestra el notable impacto económico y simbólico de la pandemia. El sondeo muestra la traumática experiencia vivida por las actividades culturales en España durante esos cien días de cuarentena y el desengaño profundo delos agentes culturales ante la (escasa) rapidez y eficacia de la reacción de las autoridades a los tres niveles estatales, Gobierno central, gobiernos autonómicos y entidades locales", señalan en el documento.

Entre los encuestados, la reacción del Gobierno central en ayudas "adecuadas y suficientes" para asegurar la supervivencia de las estructuras culturales es puntuada con "un suspenso claro", un 3,36 sobre 10. En los mismos términos, las medidas de las CC.AA. en el ejercicio de sus competencias amplias en cultura son valoradas todavía peor: un 3,24.

Asimismo, las administraciones locales, "tan importantes en el gasto público cultural general", son puntuadas con un 3,26, "inapreciablemente" mejor que sus autoridades autonómicas.

"Parece evidente el descontento general sobre la prontitud y suficiencia de las acciones estatales, a todos sus niveles, frente a las duras repercusiones económicas y sociales que la epidemia ocasionó sobre la cultura, mucho más fuertes que en otros muchos sectores económicos.

El informe ha recalcado cómo esta encuesta complementaria "resulta altamente ilustrativa de las frustraciones y esperanzas del mundo cultural español en tiempos de crisis vírica". "Hay una decepción por la lenta y deficiente reacción de los gobiernos ante la gravedad de la crisis inducida en la cultura", ha señalado.

En la encuesta, las medidas más importantes adoptadas por estas administraciones públicas para apoyar a la cultura en circunstancias tan adversas son consideradas de forma general por los agentes culturales como "insuficientes en su naturaleza o en su monto".

Las peor puntuadas son las prestaciones generales y excepcionales al desempleo (2,96) en su respuesta a la singularidad del trabajo artístico; o la reducción del IVA online para algunas actividades culturales (prensa, libro), también con un 2,96 de puntuación.

Con ligeras valoraciones mejores aparecen las otras medidas adoptadas: de mejor a peor, la contemplación de la mayor penalización de la mujer (3,68), el tratamiento fiscal a la cultura (3,02), el relanzamiento del consumo cultural online (3,28), las ayudas a su financiación (3,04), los ERTE y las ayudas al desempleo (3,12).

Por el contrario, en el 'top' de notas atribuidas, figuran: la reducción general del IVA cultural (8,74); una nueva normativa más favorable para el mecenazgo (7,84); el desarrollo legal del estatuto del artista (8,62), todas ellas casi con sobresaliente y "con gran unanimidad".



Noticias relacionadas

En los días inciertos de octubre de 1833, cuando Fernando VII entregaba su alma al Creador, España, como tantas otras veces, se hundía en la miseria, desatando el torbellino de una nueva guerra civil. Esta vez, la causa no era otra que la disputa por la sucesión entre Isabel, la hija del rey, aun; y Carlos, hermano de Fernando VII y tío de Isabel, el pretendiente amparado por los absolutistas.


El Festival Atlántico de Género Negro recibe a Frank Miller en la celebración de su décima edición. El célebre dibujante y guionista de cómics americano, que aporta un extraordinario legado artístico a la novela gráfica y al cine, estará presente en el Espacio Cultural CajaCanarias durante el primer fin de semana de la décima edición de Tenerife Noir, desde el viernes 21 de marzo al domingo 23.

El próximo domingo 2 de febrero, en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, Los Poetas Despiertos en Acción presentarán su espectáculo Que vivan los Poetas. A las seis de la tarde, la sala celebrará la palabra y la música en una fusión inolvidable de poesía, canto y flamenco bajo el paraguas de los versos de Miguel Óscar Menassa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto