Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Podcast | Streaming | Radio

Día Internacional del Podcast: El 41% de los españoles afirma haber escuchado un podcast en el último mes

​La duración de estas escuchas se encuentran entre los 20 y 30 minutos de media, bastante menos de los 45 minutos de media de escucha de hace unos años
Redacción
miércoles, 30 de septiembre de 2020, 09:06 h (CET)

El consumo de los podcast ha ido creciendo considerablemente y este formato cada vez cuenta con más seguidores. Por ello y con el objetivo de dar a conocer el poder del podcast en la transmisión del conocimiento y entretenimiento, cada 30 de septiembre desde 2014 se celebra el Día Internacional del Podcast.

Actualmente cerca de mil millones de personas en todo el mundo escucha podcasts, siendo España uno de los países con uno de los mayores índices de crecimiento de escucha a nivel mundial.

En España, un 41 por ciento de los usuarios afirma haber escuchado un podcast en el último mes, siendo el país con mayor proporción de escuchas de todo el mundo, seguido por Irlanda (con un 40%) Suecia (36%), Noruega (36%) y Estados Unidos (36%), según datos recogidos por la plataforma de podcasts Podimo.

En cuanto a los temas elegidos por los usuarios españoles, en los últimos meses se han incrementado las escuchas de podcasts de ciencia, seguidos por los de salud y deporte y los de actualidad política. Entre las cinco temáticas más escuchadas en España también se encuentran los podcasts de cultura y sociedad y los de comedia.

Asimismo, según el último informe de VoxNest, las escuchas de podcasts en español han crecido un 94 por ciento durante el primer semestre de este año.

Actualmente existen cerca de 1,4 millones de podcasts con un total de 75 millones de episodios en más de cien idiomas, siendo el inglés el que lidera la lista con más de 900.000 podcast, seguido del español, con cerca de 100.000.

Esta diferencia en las cifras se debe, entre otras cosas, a la madurez de la industria del podcasting en los mercados anglosajones, aunque este año podría ser la primera vez que los podcast producidos en otros idiomas, como el español o el portugués, superen a los podcast en inglés, según un estudio publicado por Art19.

Además, la tasa de crecimiento anual del podcasting se situará en los próximos 5 años entre el 25 por ciento y el 30 por ciento y se estima que el mercado mundial del podcasting supere la cifra de los 1.100 millones de dólares este año, según un informe realizado por la consultora Deloitte.

A pesar de que la pandemia de la Covid-19 ha desacelerado la inversión publicitaria en un 25 por ciento, la previsión de crecimiento de los podcasts se mantiene en un 30 por ciento interanual en los próximos cinco años.

La Covid-19 y las medidas de confinamiento para evitar su propagación también ha elevado el consumo de contenidos digitales en los hogares hasta un 15 por ciento.

Durante los últimos años, los usuarios han consumido principalmente contenidos audio, como podcast y audiolibros, durante trayectos de ida y vuelta al trabajo. Ahora, las sesiones de escucha se reparten a lo largo del día, los fines de semana e, incluso, como desconexión de las pantallas durante las comidas o antes de irse a la cama, según el último informe de MIDIA Research.

La duración de estas escuchas se encuentran entre los 20 y 30 minutos de media, bastante menos de los 45 minutos de media de escucha de hace unos años. En este sentido, se producen más sesiones a lo largo del día, pero más cortas.


Noticias relacionadas

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto