| ||||||||||||||||||||||
|
|
Entrevista a Rogelio Montes, CEO de Columna Cero | |||
Comenzamos hace tres años desde cero y hemos logrado llegar a los 19 millones de páginas vistas en un mes | |||
| |||
Hablamos con Rogelio Montes, creador de la iniciativa Columna Cero, una plataforma que reinventa el concepto de periodismo digital y trae a la luz una plataforma fresca y diferente en la que los periodistas informan sobre diversidad de temáticas y los lectores seleccionan qué noticias desean conocer. Rogelio es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras trabajar en diferentes proyectos de Grupo La Información y Grupo Planeta, se traslada a Nueva York donde desempeña su labor como encargado de Marketing y Web de firmas destacadas. De regreso en España comienza a trabajar con La Voz de Almería, culminando su carrera con la creación de Columna Cero, un proyecto innovador que da un giro de 180º a la idea de informar. Columna Cero se define como periodismo democrático, ¿qué implicaciones tiene esto frente al periodismo convencional? Vuestro concepto es muy interesante, ya que periodistas y graduados en Comunicación pueden enviar sus noticias y vosotros las publicáis en vuestra plataforma, pero además de aumentar su repercusión, ¿los periodistas perciben algún tipo de compensación económica por su trabajo? Por supuesto. Creemos que la buena información tiene un gran valor y no sería justo pagar por ello. Nosotros repartimos el 85% de nuestros ingresos entre todos nuestros periodistas en función de las visitas que consiga cada uno. De nuevo, son los lectores los que premian unas informaciones sobre otras y eso hace reflexionar a los profesionales de la información acerca de los intereses de los ciudadanos. Columna Cero no cuenta, en principio, con un departamento editorial que filtre las noticias escritas por los periodistas. ¿Existe algún tipo de gestión alternativa en caso de que en algún momento las noticias comenzasen a volcarse sobre una única temática? No. Hemos tenido momentos en los que unas temáticas han primado sobre otras en número de noticias pero, conforme hemos ido creciendo, se ha ido compensando. Es un camino del que aún nos queda mucho por recorrer pero estamos en ello. Hasta el momento vuestro proyecto ha tenido una gran acogida, ¿cuáles son las proyecciones futuras de Columna Cero? ¿Mantendríais el modelo de negocio que tenéis actualmente u os plantéis algún tipo de cambio? |
Netflix celebró anoche en el Metamorfosis Studio, un espacio efímero en el centro de Madrid dedicado al universo de Aitana: Metamorfosis, la gran premiere de la serie documental que llegará a Netflix el próximo 28 de febrero. Aitana, la absoluta protagonista de la noche, festejó junto a Chloé Wallace, directora de la serie documental, el equipo técnico y artístico y decenas de amigos y personalidades de la industria.
Carles Francino, director y conductor de ‘La Ventana’ de la Cadena SER, ha sido distinguido con el Premio Especial Alejandro Echevarría, un galardón que reconoce su brillante trayectoria y su compromiso con el periodismo riguroso y la lucha contra la desinformación. La ceremonia de la III edición de estos premios ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao y ha reunido a destacadas figuras del ámbito de la comunicación.
2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.
|