| ||||||||||||||||||||||
|
|
Entrevista a Rogelio Montes, CEO de Columna Cero | |||
Comenzamos hace tres años desde cero y hemos logrado llegar a los 19 millones de páginas vistas en un mes | |||
| |||
Hablamos con Rogelio Montes, creador de la iniciativa Columna Cero, una plataforma que reinventa el concepto de periodismo digital y trae a la luz una plataforma fresca y diferente en la que los periodistas informan sobre diversidad de temáticas y los lectores seleccionan qué noticias desean conocer. Rogelio es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras trabajar en diferentes proyectos de Grupo La Información y Grupo Planeta, se traslada a Nueva York donde desempeña su labor como encargado de Marketing y Web de firmas destacadas. De regreso en España comienza a trabajar con La Voz de Almería, culminando su carrera con la creación de Columna Cero, un proyecto innovador que da un giro de 180º a la idea de informar. Columna Cero se define como periodismo democrático, ¿qué implicaciones tiene esto frente al periodismo convencional? Vuestro concepto es muy interesante, ya que periodistas y graduados en Comunicación pueden enviar sus noticias y vosotros las publicáis en vuestra plataforma, pero además de aumentar su repercusión, ¿los periodistas perciben algún tipo de compensación económica por su trabajo? Por supuesto. Creemos que la buena información tiene un gran valor y no sería justo pagar por ello. Nosotros repartimos el 85% de nuestros ingresos entre todos nuestros periodistas en función de las visitas que consiga cada uno. De nuevo, son los lectores los que premian unas informaciones sobre otras y eso hace reflexionar a los profesionales de la información acerca de los intereses de los ciudadanos. Columna Cero no cuenta, en principio, con un departamento editorial que filtre las noticias escritas por los periodistas. ¿Existe algún tipo de gestión alternativa en caso de que en algún momento las noticias comenzasen a volcarse sobre una única temática? No. Hemos tenido momentos en los que unas temáticas han primado sobre otras en número de noticias pero, conforme hemos ido creciendo, se ha ido compensando. Es un camino del que aún nos queda mucho por recorrer pero estamos en ello. Hasta el momento vuestro proyecto ha tenido una gran acogida, ¿cuáles son las proyecciones futuras de Columna Cero? ¿Mantendríais el modelo de negocio que tenéis actualmente u os plantéis algún tipo de cambio? |
El crecimiento de los contenidos en streaming continúa marcando una transformación significativa en los hábitos de consumo audiovisual. En 2024, plataformas como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y otras alternativas regionales han incrementado su oferta de programas originales, muchos de ellos desarrollados por productoras independientes especializadas en contenidos digitales.
El consumo informativo de los españoles a través de los medios de comunicación se ha incrementado un 5% en 2024. Este ascenso se atribuye al aumento de la audiencia de los principales medios digitales, según un estudio que analiza desde hace 10 años las audiencias de los contenidos informativos en los distintos canales de difusión, incluyendo las redes sociales.
El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.
|