| ||||||||||||||||||||||
Las 6 motivaciones de la ciberdelincuencia en los videojuegos online | |||
| |||
Con la llegada de la Navidad, las vacaciones y los regalos, se aumenta considerablemente el tiempo en el que niños y adultos dedican a los videojuegos online. Por este motivo, desde S2 Grupo se ha destacado la importancia de acceder a ellos de forma cibersegura y minimizar al máximo la posibilidad de caer en las redes de los ciberdelincuentes
Para concienciar sobre la ciberseguridad en los videojuegos online, S2 Grupo ha elaborado un informe en el que su equipo de expertos ha destacado, por medio de un comunicado, las 6 principales motivaciones de los ciberdelincuentes en este ámbito:
“Conocer los riesgos y las motivaciones que impulsan a actuar a los ciberdelincuentes es fundamental para que los niños y adolescentes, que son más vulnerables, tomen conciencia de que éste es un tema muy serio y necesitan protegerse igual que lo hacen en la vida off-line. Si tienen claro que no se irían con un desconocido y los peligros que correrían en caso de hacerlo, lo mismo debe suceder con el paralelismo e la vida conectada a la red”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo. “En cuanto los jóvenes conocen las motivaciones de los ciberdelincuentes, conectan directamente con la necesidad de ciberprotección. Esto es clave para que puedan disfrutar de los videojuegos online y de los eSports sin riesgos. Ellos saben que si dejan la puerta de casa abierta, pueden entrar a robar. Pues tienen que saber también, que si no tienen una contraseña segura, por ejemplo, les pueden robar de la misma forma”, ha apostillado Miguel A. Juan. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|