Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Libros | SOLIDARIDAD | Benéfico

Luces al anochecer, el libro solidario del Doctor en Medicina Enrique Palomo Atance

Felicitamos al autor por su nueva carrera literaria que, además, convierte también en un acto de generosidad y solidaridad
Eva Fraile Rodríguez
viernes, 8 de enero de 2021, 12:08 h (CET)

Luces al anochecer es la primera obra de ficción del Doctor en Medicina y especialista en Pediatría Enrique Palomo Atance. Enrique ha sido autor y coautor de más de 40 textos científicos, pero con Luces al anochecer se lanza al mundo de la ficción.
Portada lucesalanochecer 673mm compressed

El libro consta de una serie de relatos que ocurren en La Gran Ciudad, una megápolis que bien podría representar a cualquiera de nuestro mundo, pero que servirá, por el momento, como metáfora de este y lanzará al lector preguntas importantes de nuestro siglo.


Luces al anochecer es, además, un libro solidario que dona parte de sus ganancias a la Fundación Menudos Corazones. Menudos Corazones es una organización que se encarga de ayudar y acompañar a las personas con cardiopatías congénitas y a sus familias desde el momento en que reciben el diagnóstico hasta sus hospitalizaciones y día a día.

Luces al anochecer ha sido editado por Letrame editorial y se puede encontrar tanto en la web de la editorial como en plataformas online como Casa del Libro, Amazon, Carrefour… Y en librerías gracias a la distribuidora AZETA. Cada libro, recauda 3€ para la Fundación Menudos Corazones.

La sinopsis de la obra dice así:

La Gran Ciudad es el imperio de nuestro tiempo. Desde la autocomplacencia de su grandeza impone sus normas al resto del mundo con arrogancia, pues como reza en su bandera «Nada tiene lugar fuera de mis límites». Pero en ella no todo son acontecimientos históricos ni triunfos; tampoco todo es grandeza.

Aunque es la primera obra de Enrique y está compuesta por una serie de relatos cortos, no será la última del autor ya que se encuentra en estos momentos concentrado en la escritura de una novela distópica que verá la luz muy pronto.

Felicitamos al autor por su nueva carrera literaria que, además, convierte también en un acto de generosidad y solidaridad para con organizaciones que hacen una increíble labor en hospitales y deseamos conocer muy pronto más acerca de su próxima publicación. 

Logo Fundaciu00f3n Menudos Corazones 1


Noticias relacionadas

En 'Sentirse bien', el Dr. David D. Burns no solo ofrece herramientas contra la depresión: ofrece una nueva forma de mirar la vida. Basado en años de investigación empírica y en el trabajo clínico con cientos de pacientes, este libro reúne métodos científicos y accesibles para cambiar cómo nos sentimos... comenzando por cómo pensamos.

Javier Sánchez Cañizares, sacerdote, doctor en Física y Teología y miembro de la Sociedad de Científicos Católicos, acaba de publicar 'Cómo actúa el espíritu en el mundo' (Ediciones Encuentro), un ensayo que propone una reflexión profunda sobre la compatibilidad entre la cosmovisión científica actual y la noción de una causalidad espiritual, no reducible a los modelos físicos tradicionales.

Al margen de enfoques o atenciones familiares con respecto a la educación relacionados con la mujer, principalmente, como hemos visto hasta ahora en anteriores entregas, la literatura también nos ofrece ejemplos de la educación ejercida por el padre. Es el caso de la novela Amor y pedagogía, del noventayochista Miguel de Unamuno. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto