Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | accidente aereo | TAIWAN

Asciende a 32 el número de muertos por el accidente de avión en Taiwán

Colisionó con un puente
Redacción
jueves, 5 de febrero de 2015, 07:55 h (CET)
El balance de víctimas del accidente de avión registrado a primera hora del miércoles en la capital de Taiwán, Taipei, ha ascendido a 32 muertos y 15 heridos, mientras que otras doce personas siguen desaparecidas, según ha informado el Departamento de Bomberos.

050215inter2

En la aeronave, un ATR-72 --un avión comercial propulsado por dos motores turbohélice--, viajaban un total de 53 pasajeros --de los cuales 31 eran turistas chinos-- y cinco miembros de la tripulación. La aeronave se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto de Songshan, en Taipei.

Los equipos de rescate han conseguido recuperar a primera hora de este jueves del interior del fuselaje los cadáveres del piloto, el copiloto y el ingeniero de vuelo, según ha informado la agencia estatal taiwanesa de noticias, CNA.

Uno de los pilotos del avión de Transasia alertó a la torre de control antes de que la aeronave se desplomase sobre el río Keelung, según las grabaciones de la torre de control.

La Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán ha informado de que el piloto dijo "mayday" hasta en tres ocasiones en torno a las 10.54 (hora local), poco después de que el avión despegase del aeropuerto de Songshan.

Los equipos de búsqueda que trabajan en la zona del avión han recuperado las dos cajas negras, que ahora deberán ser analizadas para determinar la causa del siniestro. Las autoridades no han apuntado ninguna hipótesis como posible causa del accidente. El presidente de Transasia, Chen Xinde, ha comparecido en rueda de prensa junto a otros directivos, pero se ha limitado a pedir disculpas por lo ocurrido.

Un modelo similar de la misma compañía se estrelló en julio del año pasado cuando intentaba aterrizar en las islas de Penghu. Murieron 48 de los 58 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, aunque el accidente más mortífero registrado en la zona de la isla este siglo se produjo en 2002, cuando la desintegración de un Boeing 747 de China Airlines dejó 225 fallecidos.

CAJAS NEGRAS
Uno de los pilotos del avión de Transasia alertó a la torre de control antes de que la aeronave se desplomase sobre el río Keelung, según las grabaciones de la torre de control.

La Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán ha informado de que el piloto dijo "mayday" hasta en tres ocasiones en torno a las 10.54 (hora local), poco después de que el avión despegase del aeropuerto de Songshan.

Los equipos de búsqueda que trabajan en la zona del avión han recuperado las dos cajas negras, que ahora deberán ser analizadas para determinar la causa del siniestro. Las autoridades no han apuntado ninguna hipótesis como posible causa del accidente. El presidente de Transasia, Chen Xinde, ha comparecido en rueda de prensa junto a otros directivos, pero se ha limitado a pedir disculpas por lo ocurrido.

Un modelo similar de la misma compañía se estrelló en julio del año pasado cuando intentaba aterrizar en las islas de Penghu. Murieron 48 de los 58 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, aunque el accidente más mortífero registrado en la zona de la isla este siglo se produjo en 2002, cuando la desintegración de un Boeing 747 de China Airlines dejó 225 fallecidos.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto