Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | El Sexo es Vida

Prostitutas o la masturbación asistida

Las trabajadoras del sexo aportan a sus clientes el placer físico pero sin establecer lazos emocionales
Ana de Calle
martes, 17 de febrero de 2015, 08:23 h (CET)
Hay circunstancias en las que las que la pérdida de un amor se vive con tanto dolor y se ve tan inútil, que algunos hombres prefieren no repetir y recurren a las prostitutas para resolver sus necesidades sexuales. Y si pasa el tiempo y esas barreras que erigieron en su corazón les impiden la entrega pueden llegar a pensar que su camino es así. Quizá puede tratarse de una honda herida que no puede soportar las vibraciones de la sexualidad afectiva, por eso se protege y se refugia en el placer del cuerpo recurriendo a las trabajadoras del sexo para anestesiar el sentimiento de vínculo sin perder de vista sus propias emociones.

170215sexo

Las trabajadoras del sexo aportan a sus clientes el placer físico pero sin establecer lazos emocionales ni deseos de compatir una vida futura. Estos episodios no son otra cosa que una "masturbación asistida", una masturbación que para muchos convalecientes es como un servicio de mantenimiento y enfermería.

Habría que preguntarse si estas visitas a prostitutas que empezaron como una solución a ese irresistible duelo, han dado paso a una adicción que les sobrepasa y se ha convertido en una agridulce dependencia. Más tarde tendrá que reconocer que estando herido la prostitución ha supuesto una medicina urgente, un remedio paliativo frente a ese dolor, aunque pasado el tiempo convendría retirar esa dosis periódica y hacer frente a las emociones que traen nuevas experiencias de pareja.

Y en los comienzos del que decide cerrarse a la sexualidad afectiva, empieza a notar cómo la prostitución es un sucedáneo limitado del amor que desea, aunque más tarde los posibles vínculos futuros se entierran... Y se da cuenta de que la prostitución no es más que una forma de tapar y de darle continuidad al dolor y la pérdida. Es una amenaza que persiste pensando que ya no hay recursos propios para afrontar los conflictos que surgen en las relaciones profundas.

Tal vez el varón herido harto de sexo mercantil anhela activar su energía cardíaca y equilibrarla. Quizá quiere soltar el pasado y encontrar una cómplice con quien progresar sin ocultar su adicción y sus culpas... El cambio es una necesidad para crear nuevas avenidas y poder reorientar el patrón sexual evasivo que fortalece esa barrera.

En Terapia se trata de vaciar sus recuerdos dolorosos que abren su corazón al abrazo, hasta con los recuerdos que pueden herir su alma. Y comprender que es absurdo pretender que la vida cambie si no empieza por hacer otras cosas: las cosas de distinta manera. En Terapia trabajaremos también con Meditaciones y enfrentar el ayuno de las adicciones que este trabajo conlleva.

Y a partir de ahora observar, aceptar, descubrir, integrar, intentar comprender y confiar, y empezar a agradecer. Para de pronto, darse cuenta de que un día todas las piezas encajan y se sabe que la lección que le da la vida se ha completado.

Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
+34 639 555 994
Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo'

Noticias relacionadas

¿Has sentido alguna vez que tu trabajo te consume por completo? Si eres autónomo o tienes un trabajo con muchas responsabilidades, es posible que lo hayas experimentado. Aunque parezcan lo mismo, estrés laboral, sobrecarga laboral y síndrome de burnout no son iguales.

Muchas personas que sufren depresión no lo hacen por falta de amor, ni de logros, ni de inteligencia. Algunas de ellas son personas queridas, con carreras admiradas, con familias que las apoyan. Y sin embargo, se sienten como si su vida no tuviera sentido, como si no merecieran existir.

Nuestra mente es como una radio: si el dial está mal sintonizado, no oímos la música, solo interferencias. Pensamientos que se repiten, que se amplifican, que nos hacen sentir inútiles, tristes o indignos, aunque no haya razones objetivas. Son lo que la psicología cognitiva llama distorsiones cognitivas: formas erróneas de interpretar la realidad que acaban drenando nuestra energía emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto