Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gabilondo | PSM

La candidatura de Gabilondo se perfila como ganadora

A la espera de la tercera jornada de asambleas
Redacción
viernes, 20 de febrero de 2015, 10:30 h (CET)
El exministro de Educación Ángel Gabilondo se ha impuesto en la mayoría de las asambleas que se han celebrado en las dos primeras jornadas del proceso de consultas para elegir al nuevo candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, marcado hasta el momento por la baja participación.

gabilondo

Anoche, una de las últimas en hacer públicos sus resultados fue Alcorcón, una de las agrupaciones más grandes donde 225 militantes se decantaron por Gabilondo, lo que supuso el 96,9 por ciento del total. El otro aspirante, el concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Pedro Zerolo, obtuvo siete votos (3,01%).

En Majadahonda, otras de las agrupaciones más importantes, Gabilondo obtuvo 45 apoyos y Zerolo 1. También hubo cuatro abstenciones y dos renuncias a proponer a nadie.

En la agrupación de Ciudad Lineal, el exministro consiguió 60 apoyos y el concejal 8, mientras que en Usera el primero obtuvo 36 apoyos y el segundo 14. Sin embargo, Zerolo se impuso a Gabilondo en Humanes, con 6 votos y 1, respectivamente. Y en Navalcarnero, Gabilondo obtuvo 37 y Zerolo 3.

Las agrupaciones más madrugadoras fueron las de Leganés y Chamberí, la del candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, que no acudió a la asamblea, tras definirse como "neutral". Ambas se decantaron por Gabilondo. En Chamberí, el exministro ha sido apoyado por 45 militantes frente a los tres que se han decantado por el concejal.

En Moncloa, la agrupación del portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, miembro de la gestora, Gabilondo ha conseguido 45 apoyos frente a los cinco de Pedro Zerolo.

En Tetuán, la agrupación del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el exministro ha recabado 94 apoyos frente a los cuatro de Zerolo.

Las críticas ante la baja participación han sido una constante, tal y como han dejado constancia algunos afines al exsecretario general, Tomás Gómez, en las redes sociales.

"Parece que sigue haciendo mucho frío... En algunas agrupaciones grandes de Madrid ni un 10 por ciento de participación", escribía el diputado Eusebio González Jabonero con el hagstag 'PrimariasPSM'.

El presidente de la Comisión Gestora que dirige el PSM, Rafael Simancas, restaba importancia este jueves al nivel de participación de las asambleas que se iniciaron ayer para proponer candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y ha destacado que lo importante es que el proceso es "democrático". "Hacía frío" y había "mucha gente trabajando" han sido algunos de los argumentos.

La mayor parte de las agrupaciones del PSM, hasta 73 de las 129 existentes, han dejado para este viernes la asamblea extraordinaria para proponer un candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en sustitución de Tomás Gómez.

Entre las agrupaciones que votarán este viernes se encuentran las de Parla, Alcalá de Henares, Aranjuez, Chamartín, Coslada, Getafe, Latina, Móstoles, Puente de Vallecas o Villaverde.

Las 73 agrupaciones celebrarán la asamblea para proponer a un candidato y elevar su propuesta a la Comisión Gestora que dirige la federación madrileña socialista. Mañana, sábado, este órgano se reunirá para elaborar un dictamen y pasarlo a la Comisión Federal de Listas, que tendrá que evaluar la idoneidad del nombre. La candidatura no se hará oficial hasta que sea aprobada en un Comité Federal, previsto para finales de marzo antes de que surgiera la polémica.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto