Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cultura | Sherlock Holmes

Hallan en Escocia una historia perdida de Sherlock Holmes

Tiene 1.300 palabras y data de 1904
Redacción
sábado, 21 de febrero de 2015, 10:30 h (CET)
LONDRES, 21 (EUROPA PRESS)
Un ciudadano escocés ha encontrado en el ático de su domicilio una historia del legendario detective Sherlock Holmes que se creía perdida más de cien años después de su primera publicación en 1904.

El relato, titulado Sherlock Holmes: Descubriendo los burgos de la frontera y, por deducción, el bazar del brigadier', de 1.300 palabras de longitud, fue escrito por Sir Arthur Conan Doyle con el objetivo de recaudar dinero para construir un puente en la localidad escocesa de Selkirk.

Precisamente fue un ciudadano de Selkirk, Walter Elliot, de 80 años de edad, quien descubrió este relato bajo una pila de libros, e insertado dentro de una colección de historias titulada 'Book o' the Brig' de 48 páginas. "Creo que lleva ahí casi 50 años", ha declarado Elliot a la BBC.

"Se trata de una pequeña y encantadora historia", añadió Elliot al 'Daily Mail'. "No tengo ni idea de cuántos se han hecho y se ha vendido, pero he tenido el libro desde hace medio siglo. Ni recuerdo haberlo comprado".

Dada la fecha, se estima que Conan Doyle escribió el relato poco después de resucitar al legendario detective tras su aparente caída fatal en las cataratas de Reichenbach. El pequeño libro será exhibido en los próximos días en el Museo Comunitario de Selkirk.

Noticias relacionadas

La literatura no solo refleja la condición humana, sino que a menudo la disecciona con una lucidez que duele. En las obras de Virginia Woolf, Lev Tolstói y C.S. Lewis, la depresión y la angustia existencial no son meros temas, sino fuerzas que moldean personajes, estilos y preguntas sin respuesta. Estos autores no escribieron sobre el dolor: lo habitaron, lo transformaron en lenguaje, y en el proceso, dejaron mapas para navegar territorios oscuros.

Alejandro del Pino aboga por metodologías activas de enseñanzas y por una escuela que sea capaz de conectar a los alumnos con el mundo que les rodea. En su empeño de transmitir aquello en lo que cree, ha creado la marca de literatura infantil y juvenil, así como de divulgación educativa, Worlds Builder, bajo la cual ha sido publicado su primer álbum ilustrado 'Profesiones imposibles para pintar futuros verdes', junto al ilustrador Javier Pajuelo.

La fotografía es del año 1983. Corresponde a la conmemoración del décimo aniversario del golpe de estado de Pinochet en Chile. Es la portada de ‘Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia’, el nuevo libro del londinense Philippe Sands, publicado recién por Anagrama. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto