| ||||||||||||||||||||||
|
|
La literatura no solo refleja la condición humana, sino que a menudo la disecciona con una lucidez que duele. En las obras de Virginia Woolf, Lev Tolstói y C.S. Lewis, la depresión y la angustia existencial no son meros temas, sino fuerzas que moldean personajes, estilos y preguntas sin respuesta. Estos autores no escribieron sobre el dolor: lo habitaron, lo transformaron en lenguaje, y en el proceso, dejaron mapas para navegar territorios oscuros.
Alejandro del Pino aboga por metodologías activas de enseñanzas y por una escuela que sea capaz de conectar a los alumnos con el mundo que les rodea. En su empeño de transmitir aquello en lo que cree, ha creado la marca de literatura infantil y juvenil, así como de divulgación educativa, Worlds Builder, bajo la cual ha sido publicado su primer álbum ilustrado 'Profesiones imposibles para pintar futuros verdes', junto al ilustrador Javier Pajuelo.
La fotografía es del año 1983. Corresponde a la conmemoración del décimo aniversario del golpe de estado de Pinochet en Chile. Es la portada de ‘Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia’, el nuevo libro del londinense Philippe Sands, publicado recién por Anagrama.
|