Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Pixar

Pixar, 25 años revolucionando el mundo de la animación

Las películas de Pixar se caracterizan todas por incluir personajes entrañables que aspiran a hacer realidad sus deseos
Johari Gautier Carmona
lunes, 23 de febrero de 2015, 08:45 h (CET)
De Ratatouille a Monsters University. Hablar hoy de película de animación es hablar sin saberlo de la compañía Pixar, la empresa que revolucionó el sector cinematográfico mediante el uso de los gráficos en 3 dimensiones.

230215pixar1

Esta odisea de 25 años, que inició oficialmente con el desarrollo de Toy Story en 1991 –el primer largometraje de animación realizado con la colaboración de Walt Disney–, tiene sus secretos y anécdotas reflejados en una reciente exposición de La Caixa en Barcelona titulada: Pixar, 25 años de animación.

En 1979, Pixar nace en los estudios LucasFilm (del cineasta George Lucas) como una división encargada de investigar sobre procedimientos informáticos dirigidos a mejorar el desarrollo de escenas gráficas y facilitar el trabajo de los programadores. A continuación, su actividad se extiende a intervenir en partes claves de películas como Star Treck II: La ira de Khan o El secreto de la pirámide (1985).

En 1986, tras dejar la empresa Apple, Steve Jobs compra Pixar para enfocarse en la producción de hardware gráfico dirigido a agencias estatales, la comunidad médica, y otros estudios como Disney (interesados en reducir paulatinamente el proceso de animación con el uso de tinta y encontrar un sistema automatizado).

En 1991, con la firma de un acuerdo con Disney que contempla el reparto de gastos y beneficios, Pixar entra en un ambicioso proyecto de producción de largometrajes que terminará posicionándolo como la firma reina de la animación.

230215pixar2

Tras enormes esfuerzos e inversiones, la primera película titulada “Toy Story” se estrena con éxito en 1995 y consigue ser la película más taquillera del año. En 2001, tras algunos estrenos tímidos como Bichos, la película Monster Inc vuelve a generar mucha expectación con una historia de una calidad inesperada que confirma la animación en 3D como el gran factor de cambio en el sector cinematográfico.

Desde entonces, no son pocos los estrenos: Buscando a Nemo (2003), Los increíbles (2004), Cars (2006), Ratatouille (2007), Wall-e (2008), Up (2009), Toy Story 3 (2010), Brave (2012) y Monster University (2013).

Las películas de Pixar se caracterizan todas por incluir personajes entrañables que aspiran a hacer realidad sus deseos, vivir sus pasiones y compartir sus ideas. Son personajes que descubren su potencial a lo largo de una trama que integra mundos fantasiosos. Todo es posible para Pixar –aunque la vida es a menudo injusta–, y este enfoque ha demostrado ser una fórmula ganadora.

Para los próximos años, Pixar anuncia el regreso de grandes franquicias como Los increíbles 2 o Toy Story 4, pero también novedades como The good Dinosaur (El buen dinosaurio), Inside Out (De adentro hacia fuera) o Día de los muertos. Ésta es la mejor prueba de que Pixar sigue proyectando revoluciones para la pantalla gigante.

Noticias relacionadas

'Trinidad' es un largometraje protagonizado por Gabriela Andrada, Paz Vega y Karla Sofía Gascón, en el primer proyecto que rueda la protagonista de 'Emilia Pérez' después de que el filme de Jacques Audiard se convirtiera en uno de los fenómenos de la última temporada de premios. Esta película de acción y aventuras ambientada en el Oeste norteamericano cuenta con un presupuesto superior a los 14 millones de euros, y está creada y dirigida por Laura Alvea y José Ortuño.

Barcelona acogerá la 40 edición de los Premios Goya, ha anunciado este martes el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en un acto en la sede de la institución. La primera vez que los Goya salieron de Madrid fue precisamente a Barcelona, donde se celebró la gala número 14, ceremonia que tenía lugar, por primera vez en la historia, fuera de Madrid.

El filme Curmán fue elegido por el jurado del Festival de Cans como ganador en la sección de Ficción. Curmán, película debut como director del hasta ahora actor Alejandro Jato narra de una manera única la pérdida de inocencia del protagonista. El cortometraje triunfó en la noche de galardones con premio a Mejor Actriz para Melania Cruz, Mejor Fotografía para Alicia Francés y el premio del Jurado de vecinos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto