MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El joyero valenciano Vicente Gracia ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artesanía 2014, en reconocimiento a una trayectoria consolidada que comenzó en 1950 influenciado por su padre.
Gracia, especializado en el diseño de autor, es el único español que está presente desde 2007, y cada dos años, en las subastas internacionales de Christie's. Diseña sus joyas junto al cliente, consiguiendo piezas únicas y convirtiéndolas en especiales al darles acabado pocos frecuentes.
El premio ha sido entregado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en una ceremonia celebrada en el Ministerio en la que han participado el subsecretario de Industria, Energía y Turismo y presidente de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Enrique Hernández Bento, y el presidente de honor de la Fundación Loewe y miembro del jurado, Enrique Loewe.
Los Premios Nacionales de Artesanía, promovidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su cátedra Fundesarte, tienen como objetivo impulsar el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector, para incentivar en éstas la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado.
Los finalistas en esta categoría Premio Nacional de Artesanía 2014 han sido la empresa Artesanía V. Molero S.A. de Granada y la empresa de fabricación de órganos Blancafort OM S.L., situada en Collbató (Barcelona).
PREMIADOS EN OTRAS CATEGORÍAS También se han dado a conocer los premiados en otras categorías como Premio Producto 2014, otorgados a los productos o colecciones realizados y comercializados los dos años anteriores a la convocatoria; Premio al Emprendimiento, otorgado por primera vez, y el Premio Promociona, tanto para entidades privadas como públicas, que contribuyan a dar mayor visibilidad a su actividad en un entorno favorable y de prestigio.
El Premio Producto 2014 ha sido para Idoia Cuesta, por su colección "Pandeira", con la que ha dado un giro a la cestería tradicional gallega con el juego de materiales y colores y señalando nuevos usos de la cestería, alcanzando, de este modo, a nuevos consumidores y mercados.
La IX edición de los Premios Nacionales de Artesanía también han reconocido el Emprendimiento, una nueva categoría que ha reconocido a la Associació Obrador Xisqueta, como ejemplo de emprendimiento artesano, femenino, ecológico y rural. Es una asociación sin ánimo de lucro que comenzó en 2009 en el Pirineo de Lleida, en la que diez artesanas han creado nuevos productos de lana.
Por último, el Premio Promociona para entidades privadas 2014 ha sido otorgado a la Asociación Galega de Artesáns, impulsora de la APP "Obradoiros Abertos". Esta aplicación permite localizar geográficamente los talleres artesanos gallegos, puntos de interés artesanal y tiendas especializadas en artesanía que se pueden visitar.
También se ha premiado al Centre d'Art i Disseny de Barcelona, un centro de formación municipal de Arte y Diseño adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona, que ofrece el Grado de Artes y Diseño, la primera y única carrera universitaria española con especialidad en artesanía en cerámica y vidrio, joyería o textil.
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.