Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Kenia | Estudiantes | Manifestación

Estudiantes kenianos se manifiestan para exigir más seguridad

Tras el ataque a la Universidad de Garissa por miembros de Al Shabaab
Redacción
martes, 7 de abril de 2015, 22:01 h (CET)
Cientos de estudiantes kenianos se han manifestado este martes en Nairobi para exigir al Gobierno más seguridad en todo el país después del ataque perpetrado por el grupo terrorista somalí Al Shabaab en la Universidad de Garissa.

Estudiantes de varias universidades kenianas han marchado por las calles del centro de Nairobi hasta concurrir en la residencia presidencial para entregar por escrito su demanda de mayor seguridad.

"Ya basta. El Gobierno debe afrontar seriamente el problema de la seguridad", ha dicho John Derrick, estudiante de la Universidad Técnica de Kenia.

Los manifestantes planean celebrar más tarde una vigilia en el principal parque de la capital keniana para expresar su frustración por la vulnerabilidad del país a los ataques de Al Shabaab.

A casi una semana del ataque, las críticas al Gobierno por la gestión de la crisis de Garissa se han multiplicado. La prensa ha hecho hincapié en que las fuerzas especiales del Ejército tardaron unas siete horas en desplegarse.

ASALTO AL CAMPUS DE GARISSA
El pasado jueves miembros de Al Shabaab asaltaron la Universidad de Garissa haciéndose pasar por fieles que iban a rezar a la mezquita del campus. Los milicianos tomaron como rehenes a decenas de estudiantes cristianos en una crisis que duró varias horas y que se saldó con 147 muertos.

Al Shabaab ha reivindicado la autoría de este ataque explicando que se trata de una respuesta a la intervención militar keniana en Somalia. La secta islamista ha amenazado con provocar "un baño de sangre" en el país vecino.

Al Shabaab ya asaltó el 21 de septiembre de 2013 el centro comercial Westgate de Nairobi, que se saldó con 72 muertos y unos 200 heridos. Entonces también liberó a los rehenes musulmanes y retuvo a los cristianos hasta el fin de la toma.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto