Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cultura | Teatro | William Shakespeare

'La comedia de los errores' de William Shakespeare llega en mayo al Teatro Lagrada de Madrid

Redacción
martes, 21 de abril de 2015, 08:37 h (CET)
Posiblemente se trata de la primera obra teatral de William Shakespeare, aunque la crítica literaria se divide entre quienes, como Harold Bloom, se resisten a considerarla un texto de aprendizaje por la habilidad y maestría que demuestra en la dramaturgia, la acción y los caracteres, destacándola por encima de otras de sus piezas iniciales.

2104155

'La comedia de los errores' se representará en el Teatro Lagrada de Madrid (C/ Ercilla, 20)entre el 15 y el 31 de mayo de viernes a domingo. Es la obra más corta de la producción shakesperiana y una de las pocas que en el teatro isabelino se apega a la unidad clásica de tiempo, pues la historia se desarrolla en el lapso de una jornada. Fue estrenada en 1594, pero su composición pudo tener lugar algunos años antes; lo más probable es que fuera escrita en 1592, cuando el autor contaba con 28 años.

La obra narra la historia del joven mercader Antífolo, recién llegado a Éfeso junto a Dromio, su criado, para buscar a su familia perdida hace ya varios años. En esa ciudad vive su hermano gemelo, algo que Antífolo desconoce, y su criado, idéntico físicamente al suyo. Desde el instante en que desembarcan, los forasteros comienzan a ser confundidos con sus gemelos, lo que dará pie a una cadena de equívocos y situaciones cómicas, entre sospechas de engaño, enamoramientos y amenazas de cárcel, que concluirán con el feliz reencuentro de la familia separada. Además de una brillante comedia de enredo, Shakespeare nos ofrece una obra profundamente emotiva y romántica.

Lidio Sánchez Caro en la dirección
Entre sus montajes se encuentran Largo desolato, de Václav Havel, Bartleby, el escribiente, dramaturgia a partir del relato de Herman Melville, Primer amor, de Samuel Beckett, Belice, de David Olguín, La huida, de Gao Xingjian (premio Nobel de Literatura, 2000), y El camino rojo a Sabaiba, de Óscar Liera. Algunas de sus obras han participado en certá menes internacionales de España, México, República Dominicana, Ecuador y Colombia. En 2009 es invitado a presentar La huida, en el Festival Internacional Actual, con motivo de la exposición pictórica “Después del diluvio”, en el Museo Würth de La Rioja, la más amplia dedicada a Gao Xingjian en España hasta la fecha. En 2011 presenta la lectura es- pectáculo Las perlas de la virgen, del dramaturgo mexicano Jesús González Dávila, en la Sala Museo del Teatro Español. Su más reciente trabajo es Grisaldi o el novio eterno, de Alberto de Casso, en el Teatro Fernán Gómez, 2014.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto