Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | TDT | Justicia | Televisión

El concurso de los seis nuevos canales de TDT, también al Supremo

Después del cierre de canales
Redacción
jueves, 7 de mayo de 2015, 22:47 h (CET)
Infraestructuras y Gestión 2002, la empresa que denunció ante el Supremo la adjudicación sin concurso de canales de TDT que hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, también impugnará ante el Alto Tribunal el concurso de seis nuevos canales de TDT que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 17 de abril.

Esta empresa considera que el Gobierno ha puesto unas condiciones "muy restrictivas" a las empresas que quieran presentarse, según manifestó hoy a Servimedia su portavoz, Ignacio Sánchez.

En concreto, ve "discriminatorio" que se pidan seis millones de euros como aval para optar a la licitación y dos millones como cifra de negocio de los dos últimos ejercicios.

Asimismo, Infraestructuras y Gestión 2002 cree que el Gobierno, si quiere realmente pluralidad en el mercado televisivo, como dice en las bases del concurso, debería haber limitado las posibilidades de acceso de los operadores que ya tienen licencias. "No digo prohibirles que se presenten ahora a este concurso, como se hizo en Italia, pero al menos ponerles una puntuación negativa", señala Sánchez.

Infraestructuras y Gestión 2002 consiguió que el Gobierno cerrara el año pasado nueve canales de TDT después de que el Supremo aceptara su denuncia contra la adjudicación que hizo Zapatero, y ahora está a la espera de la sentencia que debe emitir el Supremo sobre la denuncia similar de otros ocho canales.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto