Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | TDT | Justicia | Televisión

El concurso de los seis nuevos canales de TDT, también al Supremo

Después del cierre de canales
Redacción
jueves, 7 de mayo de 2015, 22:47 h (CET)
Infraestructuras y Gestión 2002, la empresa que denunció ante el Supremo la adjudicación sin concurso de canales de TDT que hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, también impugnará ante el Alto Tribunal el concurso de seis nuevos canales de TDT que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 17 de abril.

Esta empresa considera que el Gobierno ha puesto unas condiciones "muy restrictivas" a las empresas que quieran presentarse, según manifestó hoy a Servimedia su portavoz, Ignacio Sánchez.

En concreto, ve "discriminatorio" que se pidan seis millones de euros como aval para optar a la licitación y dos millones como cifra de negocio de los dos últimos ejercicios.

Asimismo, Infraestructuras y Gestión 2002 cree que el Gobierno, si quiere realmente pluralidad en el mercado televisivo, como dice en las bases del concurso, debería haber limitado las posibilidades de acceso de los operadores que ya tienen licencias. "No digo prohibirles que se presenten ahora a este concurso, como se hizo en Italia, pero al menos ponerles una puntuación negativa", señala Sánchez.

Infraestructuras y Gestión 2002 consiguió que el Gobierno cerrara el año pasado nueve canales de TDT después de que el Supremo aceptara su denuncia contra la adjudicación que hizo Zapatero, y ahora está a la espera de la sentencia que debe emitir el Supremo sobre la denuncia similar de otros ocho canales.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto