Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | dermatología | revisión

El 43% de los españoles nunca ha acudido al dermatólogo para hacerse una revisión de sus lunares

Solo un 22% de los españoles se protege del sol todos los días del año
Francisco Acedo
viernes, 15 de mayo de 2015, 00:33 h (CET)
Ipsos y La Roche-Posay, marca recomendada por 25.000 dermatólogos en todo el mundo, presentan el Informe 2015 sobre las actitudes, hábitos y percepción de los riesgos del sol, en España y en otros 22 países. Cada año, se diagnostican 200.000 nuevos casos de melanoma en el mundo, de los cuales, el 90% son curables si se detectan tiempo, de ahí la importancia de las campañas de salud pública y prevención.

1505151

Con respecto al resto de países analizados, España tiene una especial pasión por el sol: el 80% de los españoles considera que estar bronceados les hace parecer más atractivos y saludables. Asimismo, el estudio revela datos paradójicos: nuestro país está por encima de la media en concienciación frente a los riesgos del sol (el 94% de la población considera que estar expuesto al sol puede causar problemas de salud y acelerar el fotoenvejecimiento); sin embargo, solo el 22% se protege diariamente.

Los españoles y la prevención del cáncer de piel
En términos de concienciación solar, el 77% de los españoles cree que el exceso de exposición solar durante la infancia está relacionado con el riesgo padecer cáncer de piel en la edad adulta y el 94% considera que el abuso de sol provoca problemas de salud. Sin embargo, cuando hablamos de melanoma y de la importancia de la prevención, los datos bajan de manera notable: el 18% de los españoles nunca se ha revisado sus propios lunares como medida de prevención y, es más, el 43% nunca ha acudido al dermatólogo para hacerse una revisión.

Campaña de prevención solar Skinchecker
Laboratorios La Roche-Posay, en su afán por seguir educando a la población frente a los riesgos del sol, pone mañana en marcha la campaña de prevención y concienciación “SKINCHECKER”, junto con la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con el objetivo de formar y concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.

La campaña tiene dos vías de actuación: por una lado, una plataforma digital interactiva www.laroche-posay.es/skinchecker con información sobre la prevención del melanoma y cómo la población debe revisar sus lunares a través del método ABCDE. Y por otro, dos autobuses que recorrerán a partir de mañana –comenzando en Barcelona- más de 70 ciudades de la geografía española para, a través de actividades, formar al público sobre los riesgos del sol y la prevención del cáncer de piel.

Noticias relacionadas

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto