Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | EEUU | Viajar | visado | ESTA | Turismo | Trámites | Remitido | Pandemia

Viajar a Estados Unidos después del Covid-19

Las exclusiones que se han establecido para ingresar en USA no tienen un carácter discriminatorio, sino una forma de evitar que se propague el virus
Redacción
jueves, 3 de junio de 2021, 01:56 h (CET)

Pexels photo 1381415

La pandemia por COVID-19 ha tenido impacto en casi cualquier sector, pero uno de los más afectados ha sido el turismo. Por ejemplo, viajar a Estados Unidos desde que comenzó la crisis sanitaria, ya no es lo mismo. Te contamos en qué casos es posible viajar y de qué manera hacerlo, sin poner en riesgo tu salud ni la de otros.

¿Qué restricciones se han impuesto para viajar a Estados Unidos?

Lo primero que requieres es un visado para viajar a USA que esté vigente. Por supuesto, antes es conveniente comprender los riesgos a los que te expones cuando viajas ahora que el coronavirus forma parte de la ecuación. En el país norteamericano, se han registrado más de 32 millones de casos hasta la fecha, siendo el que cuenta con más casos de contagios. Por eso, viajar a Estados Unidos debe hacerse siguiendo la normativa actual.


Con el fin de detener la aceleración desmedida de contagios, el Estado norteamericano ha establecido algunas prohibiciones para los turistas. De forma temporal, algunas zonas de alto riesgo no tienen permiso para viajar al país, aunque tengan un visado sin expirar. Sin embargo, estas prohibiciones no aplican a nacionales estadounidenses ni residentes de USA.


Las exclusiones que se han establecido para ingresar en USA no tienen un carácter discriminatorio, sino una forma de evitar que se propague el virus. No se trata de evitar que un ciudadano de determinada nacionalidad, no entre al país. Más bien, es una medida que prohíbe que quienes hayan estado en la zona de riesgo, en los últimos 14 días, ingresen a USA. Un ejemplo de ello es, quienes hayan estado en España, antes de su viaje.


Desde enero de 2021, se estableció que toda persona mayor de 2 años que requiera viajar a Estados Unidos, tendrá que realizarse un test PCR. Solo viajarán quienes resulten negativo a infección por COVID-19. El viajero presentará su resultado de forma electrónica o impreso, con fecha máxima de 3 días previos.


En caso de las personas que han sufrido la enfermedad en los últimos 90 días, podrán presentar un informe médico emitido por una autoridad sanitaria. Además, se recomienda o exige, en algunos estados, que se realice un período de “cuarentena” de 7 días, mínimo.

¿Cómo viajar a Estados Unidos si mi caso no aplica a una restricción?

Si viajas desde un país que no tiene limitaciones de entrada a Estados Unidos, debes asegurarte de cumplir con el requisito especial. Es decir, presentar la prueba de COVID-19 (Antígenos) con un máximo de 3 días de haber sido tomada la muestra. También, es adecuado usar una mascarilla, para minimizar el riesgo de contagio, para ti u otros.


Es importante que te informes sobre los requisitos que exige la aerolínea que abordarás, pues en algunos casos puede ser diferente una de otra. De incumplir alguna medida, pudiera ser denegado el viaje.


Aunque la vacunación se ha puesto en marcha, con rapidez, los casos no han mermado. Por eso, es importante que si viajas a Estados Unidos u otro país, sigas las recomendaciones que ofrecen las autoridades. De esta manera, pronto se podrá reactivar de manera segura, las visitas turísticas en el mundo.

Noticias relacionadas

El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto