Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FMI | Deuda | Grecia

Lagarde ve "necesaria" una reestructuración de la deuda griega

Defiende la actuación del organismo en la crisis griega
Redacción
jueves, 9 de julio de 2015, 07:39 h (CET)
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha reconocido este miércoles la necesidad de que se lleve a cabo una reestructuración de la deuda de Grecia al tiempo que ha asegurado que la institución que preside está dispuesta a ayudar a encontrar una solución.

"Grecia se encuentra en una situación de crisis aguda que tiene que ser abordada de forma seria", ha señalado durante un acto organizado por el think-tank Brookings Institution en Washington. "El FMI sigue estando comprometido en encontrar una solución", ha asegurado.

Según Lagarde, desde el FMI se ha "aconsejado siempre" a Grecia que siga avanzando en dos vías: "reforma fiscal y reestructuración de la deuda". Para la directora gerente del FMI, es "necesaria" la reestructuración de la deuda griega para que ésta pueda ser sostenible.

Por otra parte, ha defendido la actuación del organismo en la crisis griega. "El FMI ha estado adoptando una línea de no silencia, pero intentamos ser conscientes de los acontecimientos y no ser excesivos en nuestras posturas", ha aseverado.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto