Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Andalucía | medallas | Bandera | Legislación

​Las distinciones de Andalucía

La diferencia entre la Medalla de Andalucía y la Bandera de Andalucía radica en que la primera es de carácter autonómico y la segunda provincial
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 17 de junio de 2021, 13:00 h (CET)

Un año después de la aprobación de la comunidad autónoma de Andalucía, esta decreta sus títulos honoríficos. Se trata del Decreto 156/1983, normativa que crea el título de Hijo Predilecto de Andalucía, como la más alta distinción de la comunidad autónoma de Andalucía.


Dos años más tarde, la Medalla de Andalucía es creada por Decreto 117/1985 con el objetivo de reconocer las acciones, servicios y méritos extraordinarios «realizados en tiempos de paz por ciudadanos, grupos o Entidades andaluces, españoles o extranjeros», señala el artículo 1º. Los actos dignos de este reconocimiento deben tener como referencia la solidaridad y el trabajo en beneficio de los demás ciudadanos.


En la actualidad, la normativa vigente sobre las distinciones honoríficas de esta comunidad se fundamenta en dos: Decreto 602/2019 y Decreto 221/2020.


El Decreto 602/2019 regula las distinciones honoríficas y, a su vez, crea el Catálogo de Premios que concede la Administración de la Junta de Andalucía. Esta normativa establece el título de Hijo Predilecto, la Medalla y la Bandera de Andalucía como las distinciones honoríficas de carácter autonómico. Sin embargo, a esta lista hay que sumar otro honor de carácter extraordinario, la Medalla de Honor de Andalucía por el Decreto 221/2020.


En consecuencia, las distinciones honoríficas de la comunidad autónoma de Andalucía son, y en este orden de precedencia, la Medalla de Honor de Andalucía, el título de Hijo Predilecto, la Medalla de Andalucía y la Bandera de Andalucía.


En referencia a la Medalla de Andalucía se establecen diez categorías: Ciencias Sociales y Letras, Artes, Deporte, Solidaridad y Concordia, Economía y Empresa, Investigación, Ciencia y Salud, Proyección de Andalucía, Mérito Medioambiental, Valores Humanos y Manuel Clavero Arévalo. Estas mismas categorías, excepto la última, son contempladas también para la Bandera de Andalucía.


Es necesario destacar que la diferencia entre la Medalla de Andalucía y la Bandera de Andalucía radica en que la primera es de carácter autonómico y la segunda provincial. Es decir, la Bandera reconoce «los méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia por personas físicas o jurídicas, grupos o entidades», recoge el artículo 2.2. del Decreto 602/2019. Mientras que la Medalla se destina a reconocer el mérito en beneficio de la comunidad autónoma andaluza.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto