Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Economía

Las bolsas asiáticas se dan un ligero respiro y registran ganancias

Tras al recorte de tipos en China
Redacción
miércoles, 26 de agosto de 2015, 07:20 h (CET)
PEKÍN, 26 (EUROPA PRESS)
Las principales bolsas asiáticas se daban un respiro a poco menos de una hora de la apertura de los mercados europeos y se anotaban subidas después de que el Banco Central de China decidiera ayer un recorte de los tipos de interés.

Aunque iniciaron la jornada en negativo, las bolsas asiáticas se han dado la vuelta, en respuesta a las medidas adoptadas ayer por China para inyectar liquidez y frenar la sangría bursátil.

Así, la Bolsa de Shanghai, la más importante de China, subía un 1,8% pasadas las 8.00 horas, hasta los 3.012 puntos, mientras que la de Shenzen, la segunda más relevante del gigante asiático, avanzaba un 1,6%, hasta los 10.362 puntos. De este modo, el índice CSI300, que agrupa las mayores compañías cotizadas en Shanghai y Shenzen, se revalorizaba en torno un 3%.

Por su parte, la Bolsa de Hong Kong cotizaba plana, mientras que el Nikkei, índice de referencia de la Bolsa de Tokio (Japón), ha cerrado la jornada de este miércoles con un repunte del 3,2% después de seis sesiones encadenando descensos.

La tormenta en las bolsas asiáticas vividas en los últimos días afectó con fuerza a los mercados europeos y a Wall Street. Sin embargo, los primeros cerraron ayer con importantes ganancias, gracias a los buenos datos macroeconómicos de Alemania y a las medidas adoptadas por China.

Wall Street, por el contrario, se daba la vuelta en los últimos compases de la sesión y cerraba con pérdidas. En concreto, el Dow Jones finalizó la jornada con un descenso del 1,3%, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 1,3% y el Nasdaq perdió un 0,4%.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto