Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Economía

Las bolsas asiáticas se dan un ligero respiro y registran ganancias

Tras al recorte de tipos en China
Redacción
miércoles, 26 de agosto de 2015, 07:20 h (CET)
PEKÍN, 26 (EUROPA PRESS)
Las principales bolsas asiáticas se daban un respiro a poco menos de una hora de la apertura de los mercados europeos y se anotaban subidas después de que el Banco Central de China decidiera ayer un recorte de los tipos de interés.

Aunque iniciaron la jornada en negativo, las bolsas asiáticas se han dado la vuelta, en respuesta a las medidas adoptadas ayer por China para inyectar liquidez y frenar la sangría bursátil.

Así, la Bolsa de Shanghai, la más importante de China, subía un 1,8% pasadas las 8.00 horas, hasta los 3.012 puntos, mientras que la de Shenzen, la segunda más relevante del gigante asiático, avanzaba un 1,6%, hasta los 10.362 puntos. De este modo, el índice CSI300, que agrupa las mayores compañías cotizadas en Shanghai y Shenzen, se revalorizaba en torno un 3%.

Por su parte, la Bolsa de Hong Kong cotizaba plana, mientras que el Nikkei, índice de referencia de la Bolsa de Tokio (Japón), ha cerrado la jornada de este miércoles con un repunte del 3,2% después de seis sesiones encadenando descensos.

La tormenta en las bolsas asiáticas vividas en los últimos días afectó con fuerza a los mercados europeos y a Wall Street. Sin embargo, los primeros cerraron ayer con importantes ganancias, gracias a los buenos datos macroeconómicos de Alemania y a las medidas adoptadas por China.

Wall Street, por el contrario, se daba la vuelta en los últimos compases de la sesión y cerraba con pérdidas. En concreto, el Dow Jones finalizó la jornada con un descenso del 1,3%, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 1,3% y el Nasdaq perdió un 0,4%.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto