Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | DINAMARCA | Refugiados

La derecha danesa pide al Gobierno que siga el ejemplo de Alemania

E imponga controles en la frontera
Redacción
lunes, 14 de septiembre de 2015, 05:52 h (CET)
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Dos de los partidos que forman parte de la coalición de Gobierno de Dinamarca han pedido al Ejecutivo danés que copie la medida impuesta por Alemania, que a las las 17.00 horas de este domingo ha reanudado los controles en la frontera con Austria.

El Partido Popular Danés (DF, por sus siglas en danés) y el Partido Conservador, ambos parte del cuatripartito que Gobierna en Dinamarca, consideran que la decisión de Alemania debe servir para presionar a su país a hacer lo mismo. "Debemos esperar una reacción por parte del Gobierno de Dinamarca, y así protegernos de la mejor manera posible", ha asegurado el portavoz del DF, Peter Skaarup, en declaraciones recogidas por el diario danés 'Politiken'.

Skaarup considera que la medida de Berlín es una muestra de que las cosas están "totalmente fuera de control" y sostiene que Dinamarca debe realizar controles en los pasos fronterizos y en los trenes para evitar entradas ilegales.

"El control fronterizo que se ha introducido va desde el sur hacia Alemania, pero no es un control de salida", ha asegurado. "Si no tenemos (nuestros propios) controles es posible atravesar o entrar en Dinamarca, así que también tenemos que imponerlos", ha añadido.

Por su parte, el líder del Partido Conservador, Soren Pape Poulsen, ha asegurado que "en esta situación es muy comprensible que Alemania introduzca controles en la frontera con Austria", antes de añadir que consideran que es "necesario un control fronterizo efectivo para saber quién entra" en el país.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto