Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | DINAMARCA | Refugiados

La derecha danesa pide al Gobierno que siga el ejemplo de Alemania

E imponga controles en la frontera
Redacción
lunes, 14 de septiembre de 2015, 05:52 h (CET)
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Dos de los partidos que forman parte de la coalición de Gobierno de Dinamarca han pedido al Ejecutivo danés que copie la medida impuesta por Alemania, que a las las 17.00 horas de este domingo ha reanudado los controles en la frontera con Austria.

El Partido Popular Danés (DF, por sus siglas en danés) y el Partido Conservador, ambos parte del cuatripartito que Gobierna en Dinamarca, consideran que la decisión de Alemania debe servir para presionar a su país a hacer lo mismo. "Debemos esperar una reacción por parte del Gobierno de Dinamarca, y así protegernos de la mejor manera posible", ha asegurado el portavoz del DF, Peter Skaarup, en declaraciones recogidas por el diario danés 'Politiken'.

Skaarup considera que la medida de Berlín es una muestra de que las cosas están "totalmente fuera de control" y sostiene que Dinamarca debe realizar controles en los pasos fronterizos y en los trenes para evitar entradas ilegales.

"El control fronterizo que se ha introducido va desde el sur hacia Alemania, pero no es un control de salida", ha asegurado. "Si no tenemos (nuestros propios) controles es posible atravesar o entrar en Dinamarca, así que también tenemos que imponerlos", ha añadido.

Por su parte, el líder del Partido Conservador, Soren Pape Poulsen, ha asegurado que "en esta situación es muy comprensible que Alemania introduzca controles en la frontera con Austria", antes de añadir que consideran que es "necesario un control fronterizo efectivo para saber quién entra" en el país.

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto