Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hungria | Refugiados

Hungría explica las nuevas medidas tomadas en la frontera

El Gobierno revisa su política tras superar las 200.000 entradas
Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2015, 06:06 h (CET)

1609151

Hungría, que ya ha recibido en lo que va de año a más de 200.000 inmigrantes y refugiados, limita desde este martes el paso a través de la frontera con Serbia para "canalizarlo" a través de "zonas de tránsito" controladas. El país se defiende frente a quienes lo acusan de actuar por libre: "No es justo criticar a un país por respetar las reglas".

La embajadora de Hungría en España, Eniko Gyori, ha explicado ante los medios de comunicación en qué consisten unas medidas que exponen cuál es actualmente la "prioridad máxima" del Gobierno de Viktor Orban. Las autoridades húngaras han apelado a las "obligaciones" internacionales para aprobar una serie de reformas que considera necesarias.

En este sentido, Gyori ha subrayado este martes que "un Estado sin fronteras exteriores no es un Estado" y ha aclarado que Hungría no "cerrará" los 175 kilómetros que comparte con Serbia, sino que "canalizará" la masiva llegada de inmigrantes.

Quienes intenten cruzar por zonas no reguladas o dañar la valla se enfrentan a penas de hasta cinco años de cárcel, dentro de unas medidas que también contemplan un endurecimiento de los castigos para los traficantes. La embajadora ha insistido en que "si alguien va a los puntos fronterizos no le va a pasar nada".

La nueva política se basa en la concentración de los solicitantes de asilo en "zonas de tránsito", donde los inmigrantes deberán esperar la resolución de su petición. Hungría, que ha reforzado el despliegue policial, ha prometido acelerar estos trámites y espera resolverlos en un máximo de "días", ha explicado Gyori.

En caso de que las autoridades determinen que el solicitante no cumple los requisitos, éste será devuelto al último país de tránsito, en este caso Serbia. El Gobierno húngaro considera Serbia un país "seguro" y, por tanto, entiende que los refugiados no tendrían por qué seguir su camino hacia el centro de Europa cuando ya se encuentran a salvo

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto