Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

S2 Grupo consigue la certificación Common Criteria EAL2+

Comunicae
viernes, 17 de septiembre de 2021, 13:42 h (CET)
S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha conseguido la prestigiosa certificación Common Criteria EAL2+, que es considerada como el estándar internacional más riguroso en el ámbito de la seguridad. En concreto, las herramientas de S2 Grupo CARMEN y GLORIA han sido avaladas por esta certificación de renombre, que establece "un hito sin precedentes" para herramientas creadas en Europa y, en concreto, en España

Según ha indicado S2 Grupo en un comunicado de prensa, conseguir la Common Criteria EAL2+ en sus herramientas CARMEN y GLORIA permite acreditar su adecuada nivel protección tras una evaluación realizada por un laboratorio independiente. Éste determina el adecuado cumplimiento de los criterios de seguridad establecidos en la declaración de seguridad. El laboratorio, "por supuesto, debe contar con una acreditación que le permita realizar dicha tarea", ha señalado la compañía.


“Es un hito que dos herramientas europeas y españolas obtengan este grado de ciberseguridad. Y, lo mejor, es que esto redunda en beneficio de toda la sociedad. CARMEN y GLORIA ya son utilizadas masivamente por las administraciones públicas con el CCN a la cabeza y, por supuesto, en entidades privadas”, ha valorado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.


La compañía de ciberseguridad ha realizado el desarrollo de las herramientas CARMEN y GLORIA con el apoyo del CCN-CERT (Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional CCN, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia CNI), cuya misión es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española. Es el centro de alerta y respuesta nacional que coopera y ayuda a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas.


De hecho, CCN-CERT utiliza CARMEN y GLORIA para la prestación de sus servicios de ciberseguridad en la administración pública española. Por su parte, S2 Grupo las utiliza tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, como empresa especialista en ciberseguridad y referente en el sector, que como gran factor diferencial cuenta con disponer de tecnología propia.


“Common Criteria es un estándar internacional que avala la seguridad de las capacidades de estas herramientas. Disponer de esta certificación ha impulsado una revisión, si cabe más profunda, de los mecanismos de control y auditoría interna de CARMEN y GLORIA para permitir su funcionamiento también en redes clasificadas y para cumplir con todos los niveles del Esquema Nacional de Seguridad. Es una garantía absoluta de sus procesos”, Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.


Sobre las plataformas de ciberseguridad CARMEN Y GLORIA
CARMEN es la herramienta de protección avanzada ante amenazas informáticas de S2 Grupo y tiene como objetivo la detección de ciberataques avanzados. Por su parte, GLORIA es la plataforma que aplica inteligencia avanzada en las infraestructuras para detectar amenazas de seguridad y gestionarlas de forma eficaz.


CuARMEN y GLORIA se encuentran inmersas en un proceso de evolución constante, adaptándose a las necesidades detectadas tanto por los clientes como por los equipos de analistas seguridad que las operan, buscando optimizar procesos y dotar de capacidades adicionales de detección.


Noticias relacionadas

Agosto, los martes, las primeras horas de la mañana y el aeropuerto de La Palma son algunas de las claves que los españoles deben tener en cuenta para evitar esperas innecesarias, según revela el nuevo Informe ante Retrasos de Vuelos de KAYAK Pocas cosas pueden llegar a frustrar más que un vuelo que se retrasa o se cancela (a excepción de una maleta con sobrepeso), porque eso bien puede arruinar por completo los planes de vacaciones de cualquier viajero.

La Directiva de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD) es una de las normas esenciales para la transición hacia la sostenibilidad de la actividad económica y para alcanzar los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo: en 2050, será el primer continente neutro en emisión de gases de efecto invernadero y en el uso de recursos naturales La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha celebrado el 1er Congreso de Sostenibilidad y Cambio Climático Ómnibus – CSRD, un evento que ha reunido a cerca de un centenar de las voces más relevantes del ecosistema empresarial español para debatir sobre el cambio en la forma de gestionar, decidir y liderar de las organizaciones tras la introducción de la Directiva CSRD y la propuesta Ómnibus, además de analizar los avances que se están produciendo en Europa y su adopción en España.

Resultados principales - Retailers Costes de entrega y experiencia de cliente, los grandes desafíos El 30,77% de las empresas señala el coste de entrega como su principal reto logístico, seguido por la experiencia del cliente y el seguimiento del pedido (17,31%), los tiempos de entrega y la eficiencia operativa (11,54%) y la gestión de devoluciones (11,54%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto