Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IRAK | Terrorismo

Irak pide más ayuda logística y militar para hacer frente a los grupos terroristas que operan en el país

Redacción
jueves, 1 de octubre de 2015, 05:49 h (CET)
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El primer ministro de Irak, Haider al Abadi, ha expresado este miércoles su agradecimiento a la comunidad internacional por su apoyo a Bagdad en la lucha contra el terrorismo, recalcando la necesidad de más ayuda logística y militar para hacer frente a la amenaza.

"Agradecemos el apoyo que hemos recibido de la comunidad internacional en nuestra lucha justa contra el terrorismo, que ha sido de fundamental importancia", ha reconocido durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Agradecemos también los esfuerzos incansables para restablecer la estabilidad en las zonas liberadas por nuestras Fuerzas Armadas, por las fuerzas del movimiento popular y los combatientes tribales", ha añadido.

Pese a ello, Al Abadi ha subrayado que es importante más ayuda internacional "para tratar el problema de los refugiados", al tiempo que ha destacado la necesidad de "contar con más apoyo logístico y militar".

"En Irak hemos permanecido firmes junto al mundo para luchar contra la vileza de aquellos que han venido a castigar a nuestro país y nuestra región. Los esfuerzos internacionales siguen arraigando en los pilares de la paz y la seguridad", ha dicho.

Al Abadi ha descrito como "fuerzas del mal" a los grupos terroristas presentes en el país, entre los que ha destacado al Estado Islámico, Al Qaeda y los antiguos miembros del régimen baazista que han tomado las armas.

"Esta fuerza del mal ha impuesto el terror a civiles en muchas partes de Irak y ha seguido una política de limpieza étnica, sobre todo en las zonas que controla (en el noroeste del país). Muchos de los que vivían en esas zonas ahora son refugiados y desplazados internos", ha lamentado.

Así, ha sostenido que estos grupos terroristas "han supuesto una cortapisa para el desarrollo y han sembrado la muerte y la destrucción en el pueblo, la infraestructura, sin dejar de cometer atrocidades".

Por último, Al Abadi ha recalcado además que el principal problema al que hace frente Irak en su lucha contra el Estado Islámico es "el apoyo que recibe desde el exterior", reclamando al resto de países que no interfieran en los asuntos iraquíes y que respeten la soberanía del país.

DESARROLLO EN IRAK
Por otra parte, el primer ministro iraquí ha explicado que la situación de desarrollo del país cayó durante años a causa de las políticas y la participación del país en varias guerras durante el régimen de Sadam Hussein, afirmando que los avances obtenidos tras su democratización se han visto lastrados por los grupos extremistas.

"El país había logrado importantes progresos reduciendo la tasa de mortalidad, elevando la tasa de escolarización, aumentando la igualdad de género y mejorando los estándares de vida", ha manifestado.

En este sentido, ha aplaudido al aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, abogando por "promover un medio ambiente limpio y seguro, proteger los derechos de la siguiente generación, fomentar la paz y la seguridad, eliminar la pobreza y la discriminación y mejorar los niveles de sanidad y educación".

"La agenda requiere a la gente de todos los países trabajar duro, pero también da a la ONU espacio suficiente para un movimiento constructivo para acelerar el proceso de lograr estos objetivos", ha remachado.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto