Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Campaña | DGT | Civismo | Respeto | Lesión medular | Discapacidad | Física

La campaña “Por aquí no puedo, por aquí no paso” invita a adoptar comportamientos cívicos y responsables

El inicio de esta iniciativa de ASPAYM coincide en redes sociales con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad y se extenderá hasta el 15 de octubre
Redacción
miércoles, 22 de septiembre de 2021, 10:04 h (CET)

Desde el pasado día 16 de septiembre se desarrolla la Campaña “Por aquí no puedo, por aquí no paso”, impulsada por la Federación Nacional ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas), con la colaboración de la Dirección General de Tráfico.La campaña se inició coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, que este año tiene el lema de “Por tu salud, muévete de forma sostenible”, y se extenderá hasta el 15 de octubre.


NdP Por aquí no puedo por aquí no paso FNA

Esta iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030, con el que se vincula igualmente la reciente normativa implantada y referida a la aplicación de los 30 km/h en calles de un único carril por sentido, así como con la necesaria convivencia entre los distintos tipos de vehículos y peatones (entre los que se incluyen los usuarios vulnerables) en las ciudades para una movilidad segura.


La novedad de la campaña radica en el abordaje de una necesidad actual que requiere de una respuesta y concienciación por parte de la sociedad, así como de la participación directa de las personas beneficiarias y/o implicadas haciendo un llamamiento a la corresponsabilidad de todos los agentes implicados.


Igualmente, en distintos municipios del territorio nacional se realizaránjornadas de sensibilización, en las que se llevará a cabo la lectura de un manifiesto propio de la campaña, y haciendo especial énfasis en la adopción de comportamientos cívicos, seguros y responsables con los demás, para la convivencia de todos. Posteriormente, se invitará a los participantes y ciudadanos, a realizar un recorrido en silla de ruedas con el objetivo de vivir en primera persona, las dificultades de movilidad urbana y buenas prácticas de nuestras ciudades.


Este año la campaña cuenta con el apoyo de ocho entidades adheridas de distintos ámbitos: tráfico, discapacidad, asociaciones de víctimas…siendo: la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), Fundación ONCE, Fundación Pons, PONLE FRENO de Atresmedia, Red de Ciudades que Caminan, ROADPOL y PREDIF.

Por otra parte, las entidades de ASPAYM que participan son: Asturias, Baleares, Cataluña, Castilla y León, Cuenca, Murcia, Comunidad Valenciana, Jaén, Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla y Toledo.

Noticias relacionadas

Tras el éxito del Festival Starlite Occident Marbella, la marca amplía su universo con la creación de Starlite Beach Club, trasladando su esencia- música, gastronomía y lifestyle- a un entorno diurno frente al mar. Se ubicará en el complejo turístico y de ocio Laguna, que se  consolida así como referente del ocio premium en la Costa del Sol. El proyecto contará con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados que permitirá acoger a más de 600 personas.

Después de más de dos décadas sin pisar los escenarios, Will Smith se subió al Auditorio de Starlite Occident para demostrar que no ha perdido ni el ritmo, ni el carisma. El actor, rapero y productor estadounidense presentó su nuevo show, 'An Evening with Will Smith', y lo convirtió en una auténtica fiesta cargada emoción y recuerdos. Aunque muchos lo conocieron con “El Príncipe de Bel-Air”, Smith lleva más de 30 años saltando de la música al cine con una soltura poco común.

Una iniciativa pionera conecta a abuelos solos con madres jóvenes, creando lazos que trascienden la sangre. La fórmula es sencilla pero revolucionaria: abuelos con casas vacías en pueblos pequeños abren sus puertas y corazones a familias que necesitan un nuevo comienzo. A cambio, reciben algo que el dinero no puede comprar: la alegría de volver a ser necesarios, el ruido de unos niños llenando de vida hogares silenciosos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto