Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Protesta

Profesores protestan en México contra la reforma educativa

Diferentes puntos del país viven marchas, enfrentamientos y bloqueos de carreteras
Redacción
martes, 13 de octubre de 2015, 06:57 h (CET)
MÉXICO DF, 12 (EUROPA PRESS)
Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han salido este lunes a la calle en diferentes puntos del país para protestar contra la reforma educativa que está intentando poner en marcha el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

La principal marcha de profesores tiene lugar en la capital del país, México DF, donde integrantes de la CNTE, así como organizaciones estudiantiles y sindicales, se han desplazado hasta la Secretaría de Educación Pública (SEP) para manifestar su rechazo contra la medida.

La sede de la SEP, donde los dirigentes de los movimientos sindicales leen sus reclamos, está resguardada por elementos de la Policía Federal, tal y como informa el diario mexicano Milenio, que no ha destacado incidentes en la capital mexicana más allá de algunos cortes de tráfico.

En otras zonas del país, como en los estados de Oaxaca y Tabasco, se han registrado importantes bloqueos en las carreteras que han durado más de ocho horas. Enfrentamientos entre policías de la Secretaría de Seguridad Pública y maestros de la CNTE en estas regiones del país han dejado un saldo de varios heridos y un importante caos circulatorio.

Dirigentes de la CNTE en los estados de Oaxaca y de Guerrero han explicado que se trata de "paro activo" para exigir al Gobierno mexicano que se siente en una mesa de negociaciones para abordar sus demandas.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, ha dicho este mismo lunes que están abiertos al diálogo con los profesores, pero advierte de que éste "no se puede solicitar bajo presión y violando la ley".

"No vamos a dialogar bajo presión y mucho menos cuando se está violando la ley. Si están haciendo una marcha dejando a niños sin clases, que es el derecho fundamental para exigir diálogo, esa no es la manera de exigirlo", ha aseverado.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto