Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Foro | Valladolid | Programa | cultural | participantes | Debates

V Foro de la Cultura de Valladolid: "Del brasero al meme"

Esta nueva cita propone un debate en profundidad en torno a la brecha generacional y su reflejo en la sociedad. El programa cuenta con más de sesenta participantes
Redacción
lunes, 24 de enero de 2022, 11:21 h (CET)

El Foro de la Cultura celebra en Valladolid desde mañana martes y hasta el domingo 30 de enero su quinta edición, que bajo el título «Del brasero al meme» propone un debate en profundidad en torno a la brecha generacional y su reflejo en la sociedad en ámbitos como la ciencia, la comunicación, el pensamiento, el urbanismo, la economía, el deporte o la creación en distintas disciplinas. El programa contará con más de sesenta participantes y comenzará con dos mesas de debate que giran en torno al papel de la cultura en la construcción de la democracia y a la situación de precariedad en que sufren los jóvenes en España.

Diapositiva1

La primera de las mesas, «Cultura: Tradición y modernidad», organizada en colaboración con la Fundación Princesa de Girona y la Fundación de Castilla y León, reunirá mañana martes a tres galardonadas con el Premio Princesa de Girona Artes y Letras: la veterinaria y escritora María Sánchez —autora de obras pegadas a la vida en el medio rural como Tierra de mujeres y Almáciga—, la cantante de flamenco y pop-rock Soleá Morente —destacada representante de la fusión musical en España—, y la escritora Elena Medel —reconocida en su faceta poética con el Premio Loewe por Chatterton—. Conversarán sobre la relación entre democracia y cultura y sobre la convivencia entre tradición y modernidad en el terreno cultural (salón de recepciones de las Cortes de Castilla y León, 17.00 horas), con la empresaria, actriz y directora de la compañía Teloncillo, Ana Gallego, como moderadora.


Bajo el enunciado «No es país para jóvenes» se celebrará el segundo debate de mañana (Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid, 19.00 h), con la periodista y escritora Ana Iris Simón —autora de la exitosa novela Feria—, el politólogo y especialista en sistemas electorales Pablo Simón y el ingeniero y colaborador de El País Kiko Llaneras, moderados por la catedrática del Departamento de Sociología de la UVa Almudena Moreno. El encuentro girará en torno a la situación de la juventud española, lastrada por la precariedad laboral y las consiguientes dificultades de emancipación, y lanzará una mirada retrospectiva a la realidad de generaciones anteriores en esa etapa de la vida.


Debido a la limitación de aforo del lugar de celebración, por motivos sanitarios, se habilitará una sala para seguir en streaming la sesión, que también se retransmitirá por el canal de YouTube del Foro.

Como parte de la extensión del Foro de la Cultura en esta edición, Fundación Telefónica de Madrid acoge hoy lunes (19.00) la primera propuesta de los diálogos «Repensando el mañana», en el que el escritor y cineasta francés Emmanuel Carrère, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, y la escritora y periodista Rosa Montero conversarán en torno a la creación y su relación con la realidad, acompañados por la periodista y escritora Berna González-Harbour como moderadora. La sesión podrá seguirse vía online por el canal de YouTube de la Fundación Telefónica.


Diapositiva2

De nuevo en Valladolid, hasta el domingo 30 se sucederán un total dieciséis encuentros y conversaciones, además de otras actividades paralelas, con la participación de destacados pensadores del panorama internacional, como los filósofos Gilles Lipovetsky y Peter Sloterdijk, el sociólogo Richard Sennett o el historiador y novelista Philipp Blom. En las siguientes mesas de debate participarán el alpinista Carlos Soria y el medallista paralímpico Enhamed Enhamed; los hermanos Fernando y David Trueba; la activista Amarna Miller, la filósofa Elizabeth Duval y el escritor Juan Manuel de Prada; los comunicadores José María García, Santiago Segurola y Andrea Menéndez Faya; el psiquiatra Iñaki Viar y su hijo, cineasta y dramaturgo, Jon Viar; la youtuber Esty Quesada y la escritora Cristina Morales; la exjueza Manuela Carmena y la artista Samantha Hudson; los músicos Jorge Ilegal y María Rodés; el dramaturgo Albert Boadella y los músicos Niño de Elche y Rodrigo Cuevas; y los científicos Margarita del Val, Alfredo Corell y Mariano Esteban.

Noticias relacionadas

'Another body' explora la relación entre cuerpo, identidad, sexualidad y 'monstruosidad' como metáfora de la liberación. Se trata de una acción foto-performativa sobre la experiencia de habitar un cuerpo colectivo que tendrá lugar el miércoles 19 de febrero a las 18 horas en las salas de la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Ricardo Zamorano Molina (Valencia, 1923-Madrid, 2020) fue un pintor, dibujante y grabador que destacó especialmente por su contribución a la estampa popular, cuya vida y obra están profundamente vinculadas con el compromiso artístico y social durante la posguerra española. Tras haberse formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, comenzó su carrera artística en los años cuarenta del siglo XX, continuando su formación en Madrid.

Bjørn Jansen es un destacado poeta de Trondheim, Noruega. Su voz y puesta en escena también lo han convertido en uno de los mejores narradores de la región nórdica, razón por la cual alcanzó recientemente el tercer lugar en el Campeonato Nacional Noruego de Poesía Slam, una competición en la cual no solo prevalece la poesía escrita, sino la interpretación, la energía y la conexión con el público.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto