Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Varices | Hospital | Málaga | Pacientes

El Hospital Vithas Málaga realiza una técnica pionera en pacientes para la eliminación de varices

Se aplica una técnica innovadora de termoablación que es menos agresiva
Francisco Acedo
viernes, 18 de febrero de 2022, 08:54 h (CET)

Las varices son una enfermedad muy frecuente que, si no se tratan de forma correcta, pueden provocar problemas serios. En sus fases más avanzadas, producen un tipo de dolor que afecta a la actividad diaria del paciente y que puede provocar también impide hiperpigmentación de la piel de la pierna o, incluso, úlceras.


Tecnica pionera final

Tal y como explica el jefe del servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga, el Dr. Rafael Gómez Medialdea, “esta forma de insuficiencia venosa con dermatitis o úlcera. es de las más graves y afecta a casi dos tercios de los pacientes, estando implicadas las venas perforantes, que son las que comunican el sistema superficial con el profundo y están dentro de los músculos de la pierna”.


El pasado mes de noviembre se realizó la primera termoablación con radiofrecuencia de varices perforantes de Andalucía en el Hospital Vithas Málaga y fue llevada a cabo por los doctores Gómez Medialdea, Álvarez García y Cobo Picón. “Desde entonces hemos practicado esta intervención en tres pacientes más con muy buen resultado y hay previstas doce intervenciones más”, asegura el doctor Medialdea.


Las varices afectan a más del 15% de la población adulta; en Málaga, concretamente, la padecen más de 100.000 personas. A veces reaparecen años después de haberse operado “cuando esto ocurre, con frecuencia es porque las venas perforantes están enfermas”, explica el jefe del servicio. La exploración en estos casos requiere que el especialista en angiología practique un eco-Doppler dinámico u otras pruebas, con objeto de precisar exactamente el punto exacto. 


“En el Hospital Vithas Málaga estamos sustituyendo el tratamiento quirúrgico, que es más agresivo, por esta novedosa técnica percutánea mínimamente invasiva con radiofrecuencia que cierra la vena perforante mediante termoablación, que es guiada con la ecografía Doppler de alta resolución” finaliza el Dr. Medialdea.

Noticias relacionadas

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

El estado de ánimo, la ansiedad, la irritabilidad, la apatía, los cambios de energía, el insomnio o, por el contrario, el aumento de la somnolencia: todo esto puede ser no solo una consecuencia de circunstancias externas, sino el resultado de fluctuaciones en los niveles hormonales. Las hormonas afectan la salud mental y física de una persona en las diferentes etapas de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto