Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Pujol | Justicia

El juez prohíbe a Jordi Pujol Ferrusola disponer de sus coches y de varias casas

Redacción
lunes, 16 de noviembre de 2015, 23:40 h (CET)

fotonoticia_20151116215935_640
Le acusa de "descapitalizar" sus activos mientras avanzaba la investigación y de faltar "claramente" a la verdad en el juzgado

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha prohibido a Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, disponer de seis vehículos de lujo que tiene a su nombre, entre ellos un Lamborghini, un Jaguar, un Ferrari y otro Mercedes, así como de cuatro inmuebles que son titularidad suya, de su exmujer Mercé Gironés o de su hija Nuria.

Así consta en dos autos, a los que ha tenido acceso Europa Press, que el magistrado dictó el 27 de octubre y el 5 de noviembre en el marco de la causa en la que investiga si el patrimonio del primogénito del 'expresident' procede del cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.

De la Mata ha puesto esta medida en conocimiento de los Registros de la Propiedad y la Dirección General de Tráfico para que inscriban la prohibición "absoluta" de disponer, vender, gravar, obligar o enajenar los bienes de Pujol Ferrusola y Gironés Riera, a fin de garantizar las responsabilidades pecuniarias que puedan derivarse de la causa en la que están imputados por blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública, falsedad en documento mercantil.

En concreto, el juez adopta esta medida en relación a los vehículos localizados en la nave industrial de Buvisa, en la localidad de Teia (Barcelona), durante el registro llevado a cabo el pasado 27 de octubre.

Se trata de un vehículo marca Mercedes, modelo 230SL de color azul; un Jaguar; un Lamborghini 132 SE de color granate; un Ferrari modelo F106AB/R de color rojo; un Mercedes Benz; y un Nissan tipo pick-up; además de un remolque lleno de neumáticos.

Además, pide a los Registros de la Propiedad de Puigcerdá y de Barcelona que procedan a la anotación preventiva de la prohibición de disponer de una finca, de la que es titular Pujol Ferrusola en Bolvir (Gerona); otra de Barcelona a nombre suyo y de su exesposa; una tercera que se encuentra también en la ciudad condal de la que es titular Mercé Gironés; y una última situada en Barcelona que figura a nombre de su hija Nuria.

El juez justifica esta medida en la "gravedad" de la actividad delictiva investigada y en que Pujol Ferrusola ha realizado un "progresivo proceso de descapitalización" de todos los activos patrimoniales y financieros desde el inicio de las investigaciones y ha faltado "claramente a la verdad" en sede judicial cuando ha negado tener cuentas abiertas en varios países.

"INGENTE" SALIDA DE DINERO A PARAÍSOS FISCALES
El magistrado advierte de que la investigación ha demostrado que "realizó una clara operación de blanqueo para alzar bienes del alcance de la Justicia, comprado una 'shell company' en Panamá, traspasando todos sus saldos a ésta en Andorra, para luego transferir todo el dinero a México, evitando que la justicia española embargara cautelarmente 2.435.000 euros".

El examen de las cuentas de Andorra arroja además que hay movimientos "ingentes" de salida de fondos a paraísos fiscales o, en su defecto, territorio off-shore como Panamá, Suiza, Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza, Uruguay o Islas Vírgenes Británicas.

El Juzgado Central de Instrucción número 5 rastrea las actividades económicas de Jordi Pujol Ferrusola desde que el 17 de enero de 2013 su exnovia María Victoria Álvarez declarara ante el juez Pablo Ruz que acompañó a Andorra al hijo mayor del 'expresident' para ingresar en un banco una mochila llena de billetes de 500 euros. Tanto el primogénito del clan Pujol como su exmujer, Mercè Gironés, se encuentran imputados indiciariamente por un delito de blanqueo de capitales y otro de fraude fiscal.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto